Enagas
Los inversores están hoy pendientes de Enagás, que se dispara un 7,8%, después de que El Confidencial haya publicado que la mayoría de miembros del consejo de la CNMC, a día de hoy, se decanta por cambiar el modelo de retribución de las redes de distribución y transporte de gas respecto a la propuesta de los técnicos. También Naturgy avanzan un 3,2% en los primeros compases de la negociación.
En concreto, serían más partidarios de remunerar a las redes gasistas por demanda en lugar de hacerlo por los activos. Al incluir este cambio, los ingresos futuros para el próximo periodo regulatorio 2021-2026 varían drásticamente respecto de la propuesta publicada en audiencia pública, apuntan las mismas fuentes.
Por otro lado, La bolsa española recibe un nuevo aluvión de resultados empresariales. CaixaBank obtuvo en los nueve primeros meses de 2019 un beneficio atribuido de 1.266 millones de euros, un 28,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado hoy la entidad que preside Jordi Gual. En esta evolución incide el acuerdo laboral alcanzado en el segundo trimestre que supuso un gasto de 978 millones de euros (685 millones de euros netos) y que permite un ahorro de 200 millones al año (32 millones ya en el tercer trimestre). Las acciones del banco reaccionan con un fuerte impulso bursátil del 2,5%, en un Ibex 35 que abre prácticamente plano.
Siguiendo en el sector financiero, BBVA generó un resultado atribuido de 3.667 millones de euros durante los nueve primeros meses del 2019, un 15,2% menos del logrado hace un año, que incluía el resultado de operaciones corporativas generado por las plusvalías (netas de impuestos) de la venta de BBVA Chile. Si se excluye este efecto, el beneficio se habría mantenido. Mientras, el banco registró un incremento del 4,1% en el margen de intereses. La entidad cede un 0,5% en los primeros compases de la sesión.
Entre los protagonistas de la jornada también destaca Repsol, que ha confirmado que llevará a la próxima junta la aprobación de un dividendo extra vía amortización del 5% de su capital social. Esa amortización, que ahora se confirma, estaría valorada a precios actuales en 1.200 millones de euros.
La petrolera, que arranca la jornada con un descenso del 0,8%, obtuvo un beneficio neto de 1.466 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 32,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, por la ausencia de las plusvalías que tuvo el año pasado por la venta de su participación en Gas Natural Fenosa y la menor valoración de los inventarios de hidrocarburos debido a la caída de los precios del crudo. El beneficio neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios de la compañía, se situó en 1.637 millones de euros, frente a los 1.720 millones logrados entre enero y septiembre de 2018.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…