Economía

Enagás recorta un 27% su beneficio a septiembre, hasta 259 millones

No obstante, el gestor del sistema gasista español enfila hacia la parte alta del rango su objetivo anual de beneficio neto para el ejercicio, fijado en una horquilla de los 310-320 millones de euros.

Las ganancias del gestor del sistema gasista en el periodo de enero a septiembre incluyen la plusvalía neta por el cierre de la venta del gasoducto de Morelos por importe de 42,2 millones de euros, mientras que el beneficio de los nueve primeros meses de 2022 recogía el ajuste del valor contable de la participación en su participada estadounidense Tallgrass Energy (TGE) -por importe de 133 millones de euros- pero unas mayores plusvalías netas, tras la venta de GNL Quintero -178,9 millones de euros- y la entrada de socios en Enagás Renovable -por 49 millones de euros-.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo hasta septiembre ascendió a 572,0 millones de euros y evoluciona también según lo previsto para llegar al objetivo anual de 770 millones de euros.

Por su parte, según Europa Press, los ingresos de la compañía entre enero y septiembre ascendieron a 672,7 millones de euros, con una caída del 5,9% respecto a los nueve primeros meses de 2022, debido principalmente a la caída de los ingresos regulados, que se situaron en 655,6 millones de euros, con una reducción de 45,9 millones de euros respecto a la misma fecha del año anterior, debido a la aplicación del marco regulatorio 2021-2026 (-38,5 millones de euros) y menores costes auditados, sin impacto en Ebitda.

Resultado de sociedades participadas

Mientras, el resultado de las sociedades participadas de Enagás alcanzó los 144,4 millones de euros, siendo más positivo al del año 2022, teniendo en cuenta que GNL Quintero aportó 11,9 millones de euros a septiembre 2022 y que dicho activo fue vendido al final del pasado año.

Los fondos Procedentes de Operaciones (FFO) a cierre de septiembre ascendieron a 405,9 millones de euros, incluyendo el pago de los impuestos asociados a las ventas de GNL Quintero y Morelos (-71,2 millones de euros) y los dividendos recibidos de las sociedades participadas por importe de 137,5 millones de euros.

En este importe, que está en línea con el objetivo anual, se recoge el cobro del primer dividendo de Trans Adriatic Pipeline (TAP) tras su puesta en funcionamiento por importe de 42,4 millones de euros.

Recorta su deuda neta

El coste financiero de la deuda bruta se situó en 2,6%, en línea con el del primer semestre de 2023. Más del 80% de la deuda de Enagás es a tipo fijo, lo que permite a la compañía mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés. El ratio FFO/deuda neta a 30 de septiembre se situaba en 17,1%.

Plan estratégico

Asimismo, en estos primeros nueve meses del año, la compañía ha avanzado a un ritmo superior al previsto en la ejecución de su plan estratégico -que prevé actualizar en el primer semestre del año que viene- en sus tres ámbitos principales: seguridad de suministro en España y Europa, descarbonización con el hidrógeno como vector clave, y control de costes operativos y financieros.

En el primero de esos ejes, cerró -el pasado 27 de septiembre- la adquisición del 10% de Hanseatic Energy Hub (HEH), consorcio que pondrá en marcha en Stade (Alemania) una unidad flotante de almacenamiento y regasificación en enero, y una terminal terrestre de GNL que estará preparada para operar amoniaco verde en el futuro y que se estima entrará en funcionamiento en 2027; así como su acuerdo con Reganosa, para la creación de un hub energético en el noroeste peninsular.

Además, dentro de su estrategia con el hidrógeno, lanzó en septiembre la ‘call for interest’ para la Red Troncal de Hidrógeno en España, un proceso abierto para conocer las necesidades de infraestructuras de hidrógeno renovable, amoníaco, oxígeno y CO2. Anunciará los resultados de ella en el II Día del Hidrógeno, que prevé celebrar el próximo 31 en enero.

También la pasada semana presentó en Berlín el corredor H2Med, en un evento en el que el operador alemán OGE se incorporó a los TSOs de Portugal, Francia y España como promotor del proyecto.

El corredor H2Med y la Red Troncal de Hidrógeno española asociada avanzan de forma positiva en el proceso para adquirir la calificación como Proyectos de Interés Común europeo (PCI) y ya han superado un primer corte técnico. La lista definitiva está prevista que se publique a principios de 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

Enagás recorta un 27% su beneficio a septiembre, hasta 259 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace