Enagás gana un 54% más el integrar la planta chilena GNL Quintero

Valores a seguir

Enagás gana un 54% más el integrar la planta chilena GNL Quintero

La regasificadora ha permitido a la compañía mejorar sus resultados trimestrales, según ha comunicado a la CNMV.

Enagas
Enagás ha dado hoy el pistoletazo de salida a la avalancha de resultados trimestrales de compañías del Ibex 35 que se conocerá esta semana. La compañía gasista ha mejorado su beneficio en los tres primeros meses de 2017 un 54,4% respecto al mismo período del año anterior, hasta los 156,3 millones de euros, al integrar en los resultados a la regasificadora chilena GNL Quintero. Sin la aportación de esta planta, el incremento hubiera sido tan solo del 1,6%. Mientras que en el caso de los ingresos, la regasificadora ha sumado 47,1 millones a la cuenta de Enagás, permitiendo a la compañía aumentar la facturación un 14,7% interanual, hasta 342,6 millones de euros, En este caso, sin su integración los ingresos habrían sufrido un descenso del 1,1%. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) del gestor de la red gasista de España fue de 241,8 millones de euros en el primer trimestre, un 16,9 % más, y los gastos operativos se incrementaron un 9,7 %, hasta los 100,8 millones de euros. En cuanto a las inversiones, ascendieron a 264,1 millones de euros a 31 de marzo de 2017, en línea con el objetivo previsto para final de año, indicó la compañía. De esta cifra, 7,4 millones corresponden a la inversión en España y 256,7 millones a la inversión internacional, dentro de la cual destaca la destinada al gasoducto Transadriático, por importe de 42,4 millones de euros, y las garantías para el del Sur Peruano, por valor de 213 millones, señala Efe. La deuda financiera neta de Enagás, incluida la deuda de GNL Quintero, era a finales del trimestre de 5.678 millones de euros y el coste financiero medio se situó en el 2,8 %. Con estos números, la compañía arrancó la sesión entre los valores más alcistas del Ibex, aunque pasados los minutos ha ido retrocediendo posiciones.

Enagás ha dado hoy el pistoletazo de salida a la avalancha de resultados trimestrales de compañías del Ibex 35 que se conocerá esta semana. La compañía gasista ha mejorado su beneficio en los tres primeros meses de 2017 un 54,4% respecto al mismo período del año anterior, hasta los 156,3 millones de euros, al integrar en los resultados a la regasificadora chilena GNL Quintero.

Sin la aportación de esta planta, el incremento hubiera sido tan solo del 1,6%. Mientras que en el caso de los ingresos, la regasificadora ha sumado 47,1 millones a la cuenta de Enagás, permitiendo a la compañía aumentar la facturación un 14,7% interanual, hasta 342,6 millones de euros, En este caso, sin su integración los ingresos habrían sufrido un descenso del 1,1%.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) del gestor de la red gasista de España fue de 241,8 millones de euros en el primer trimestre, un 16,9 % más, y los gastos operativos se incrementaron un 9,7 %, hasta los 100,8 millones de euros.

En cuanto a las inversiones, ascendieron a 264,1 millones de euros a 31 de marzo de 2017, en línea con el objetivo previsto para final de año, indicó la compañía. De esta cifra, 7,4 millones corresponden a la inversión en España y 256,7 millones a la inversión internacional, dentro de la cual destaca la destinada al gasoducto Transadriático, por importe de 42,4 millones de euros, y las garantías para el del Sur Peruano, por valor de 213 millones, señala Efe.

La deuda financiera neta de Enagás, incluida la deuda de GNL Quintero, era a finales del trimestre de 5.678 millones de euros y el coste financiero medio se situó en el 2,8 %.

Con estos números, la compañía arrancó la sesión entre los valores más alcistas del Ibex, aunque pasados los minutos ha ido retrocediendo posiciones.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…