Mercados

Enagás espera pagar dividendos por 2.710 millones hasta 2026

En una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2020 y su actualización estratégica 2021-2026, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, señaló que esta reafirmación de la política de dividendos del grupo, «compatible» con todos los escenarios contemplados en los tests de estrés realizados por la compañía, es «la mejor prueba» del compromiso de que la remuneración de los accionistas «es una prioridad estratégica».

En concreto, esa senda de dividendo que ya marcó el año pasado el grupo pasa por un incremento de la retribución al accionista en un 5% en 2020 -hasta los 1,68 euros- y por mantener su estimación de un 1% anual de crecimiento para 2021, 2022 y 2023 -con 1,70 euros, 1,72 euros y 1,74 euros-, con el compromiso de conservar un dividendo sostenible de un suelo de 1,74 euros por acción para el periodo 2024-2026.

Llardén destacó que una visibilidad «clara» de dividendos para un periodo tan largo de años es «señal de que se tienen bases sólidas que permiten hacerlo».

Enagás indicó que sustenta estos compromisos en una sólida generación de caja para el periodo. Así, estima un flujo de caja de unos 4.145 millones de euros hasta 2026, de los cuales unos 1.533 millones de euros procederán de los dividendos de las sociedades participadas.

El flujo de caja discrecional en estos seis años será de 1.435 millones de euros, con un ingreso de 448 millones de euros del arbitraje con Perú por el GSP. Las inversiones comprometidas netas serán de unos 577 millones de euros, según consta en una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el ámbito internacional, la compañía estima que sus sociedades participadas aportarán un dividendo anual medio de 250 millones de euros, gracias a que se trata principalmente de activos internacionales regulados o protegidos por contratos a largo plazo (‘ship or pay’).

Caída del beneficio y rotación de activos

Para 2021, Enagás prevé una caída del 14,4% en su beneficio neto, hasta los 380 millones de euros, aunque considera que los flujos de caja generados presentan «holgura suficiente» para asegurar su compromiso de dividendo.

Además, el grupo afirmó que intensificará su plan de control y ahorro de gastos, así como en la reducción de su endeudamiento neto. También abordará a lo largo del periodo la rotación de activos, para maximizar el valor para los accionistas.

A este respecto, Llardén apuntó que la empresa ya ha hecho en el pasado esta política de rotación de activos, aunque «no es para mañana por la mañana, es en el periodo», dijo.

En lo que se refiere a posibles nuevos proyectos en los que participar, siempre con un participación minoritaria, el directivo aseguró que en el contexto actual «no hay ningún proyecto concreto» para el periodo 2021-2022.

No obstante, advirtió de que la compañía siempre «mantiene un ojo abierto a posibles contactos con socios», tanto para rotación de activos como para nuevas infraestructuras. «Pero no tenemos ninguna novedad en concreto en este momento», dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Enagás espera pagar dividendos por 2.710 millones hasta 2026

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

33 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

46 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace