Enagás agota el ‘efecto Amancio Ortega’ y cae a la cola del Ibex 35
El valor del día

Enagás agota el ‘efecto Amancio Ortega’ y cae a la cola del Ibex 35

Las acciones de Enagás eran las más penalizadas a media mañana en el Ibex 35, con una caída del 1,45%.

Enagas

En un Ibex 35 que se decanta por tímidos números rojos en la primera jornada de la semana –y penúltima del año- uno de los valores más castigados es Enagás. Los inversores parecen optar por recoger beneficios en un valor que en la última semana registró fuertes avances tras conocerse la entrada de Amancio Ortega en su capital.

Las acciones de Enagás retrocedían un 1,45% a media mañana hasta marcar 23,04 euros dentro de un Ibex 35 que a la misma hora se dejaban un 0,47% hasta los 9.654 puntos. El pasado viernes, los títulos ya cerraron prácticamente planos con un ligerísimo retroceso del 0,09%.

El valor acumula no obstante una revalorización del 4% (sin contar el dividendo pagado el día 23) desde que el pasado día 19 se conociese que el fundador de Inditex, Amancio Ortega, a través de su sociedad Partler 2006, perteneciente a Pontegadea, había entrado en Enagás con la compra de un 5% del capital por un importe de 281,63 millones de euros.

En concreto, dentro del proceso de colocación privada del aumento de capital de Enagás por 500 millones de euros para hacer frente a la compra de la estadounidense Tallgrass, la sociedad de Ortega se adjudicó un total de 13,09 millones de nuevas acciones, con lo que ostenta una participación del 5% en Enagás y se convierte, junto a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que también ostenta un 5%, en el mayor accionista de la compañía.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.