En tres de cada cuatro hogares de la UE no hay niños
El ranking del día

En tres de cada cuatro hogares de la UE no hay niños

En Europa había en 2024 casi 202 millones de hogares, de los que en menos una cuarta parte de ellos (23,6%) tenían hijos.

bebe nacimiento nacer familia ropa
Ropa de bebé.

Cada vez hay menos niños y niñas en Europa. En más de siete de cada diez hogares de la UE no viven menores de edad. Así se desprende de un reciente informe de Eurostat, que señala que en el viejo continente había en 2024 casi 202 millones de hogares, de los que en menos una cuarta parte de ellos (23,6%) tenían hijos. Por su parte, el 76,4% no.

Según el estudio de la Oficina Estadística europea, los porcentajes más altos de hogares con niños se registraron en Eslovaquia (35,6%), Irlanda (31%) y Chipre (28,6%). En cambio, los porcentajes más bajos se registraron en Finlandia (18%), Lituania (19,6%) y Alemania (20,1%).

hogares con hijos 1
Fuente: Eurostat

Respecto a aquellos hogares con hijos o hijas, casi la mitad (49,8%) tenía uno, el 37,6% tenía dos y el 12,6% tenía tres o más.

Los hogares con un hijo predominaban en todos los países de la UE, excepto en los Países Bajos, donde la proporción de hogares con dos hijos era mayor.

Los hogares con 3 o más hijos fueron los menos comunes en todos los países de la UE. Su porcentaje entre todos los hogares con hijos osciló entre el 20,6% en Irlanda, el 18,1% en Suecia y el 17,4% en Finlandia, hasta el 6,2% en Portugal, el 6,4% en Bulgaria y el 7,6% en Italia.

hogares con hijos 2
Fuente: Eurostat

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.