Documentos
El coste por hora trabajada cayó un 3,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor caída desde que se inició la serie a principios del año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo atribuye este descenso a que la Semana Santa se celebró el año pasado en el primer trimestre mientras que en 2017 se ha celebrado en el segundo. De hecho, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del –0,1%.
Por sectores de actividad -en términos desestacionalizados- las mayores subidas en los costes laborales se registraron en Actividades financieras y de seguros (2,3%), Actividades inmobiliarias (2,0%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (2,0%). Por el contrario, Información y comunicaciones (–4,6%), Trasporte y almacenamiento (–2,1%) y Construcción (–2,0%) registran las tasas anuales corregidas más bajas.
Actividad
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…