Documentos
El coste por hora trabajada cayó un 3,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor caída desde que se inició la serie a principios del año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo atribuye este descenso a que la Semana Santa se celebró el año pasado en el primer trimestre mientras que en 2017 se ha celebrado en el segundo. De hecho, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del –0,1%.
Por sectores de actividad -en términos desestacionalizados- las mayores subidas en los costes laborales se registraron en Actividades financieras y de seguros (2,3%), Actividades inmobiliarias (2,0%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (2,0%). Por el contrario, Información y comunicaciones (–4,6%), Trasporte y almacenamiento (–2,1%) y Construcción (–2,0%) registran las tasas anuales corregidas más bajas.
Actividad
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…