¿En qué sectores subieron más los costes laborales hasta marzo?

El ranking del día

¿En qué sectores subieron más los costes laborales hasta marzo?

Por sectores de actividad las mayores subidas en los costes laborales se registraron en Actividades financieras y de seguros (2,3%).

Acuerdo firmar documentos negocio
El coste por hora trabajada cayó un 3,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor caída desde que se inició la serie a principios del año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo atribuye este descenso a que la Semana Santa se celebró el año pasado en el primer trimestre mientras que en 2017 se ha celebrado en el segundo. De hecho, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del –0,1%. Por sectores de actividad -en términos desestacionalizados- las mayores subidas en los costes laborales se registraron en Actividades financieras y de seguros (2,3%), Actividades inmobiliarias (2,0%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (2,0%). Por el contrario, Información y comunicaciones (–4,6%), Trasporte y almacenamiento (–2,1%) y Construcción (–2,0%) registran las tasas anuales corregidas más bajas. Actividad % 1. Financieras y de seguros 2,3 2. Inmobiliarias 2 3. Científicas y técnicas 2 4. Sanitarias 1,6 5. Comercio 1 6. Manufacturera 0,1 7. Hostelería -0,1 8. Artísticas -0,1 9. Educación -0,3 10. Suministro de agua -0,6 11. Suministro de Energía -0,8 12. Administrativas -0,8 13. Admon.Pública -0,8 14. Industrias extractivas -1 15. Otros servicios -1,8 16. Construcción -2 17. Transp. Almacenamiento -2,1 18. Inform. Comunicaciones -4,6 Fuente: INE

El coste por hora trabajada cayó un 3,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor caída desde que se inició la serie a principios del año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo atribuye este descenso a que la Semana Santa se celebró el año pasado en el primer trimestre mientras que en 2017 se ha celebrado en el segundo. De hecho, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del –0,1%.

Por sectores de actividad -en términos desestacionalizados- las mayores subidas en los costes laborales se registraron en Actividades financieras y de seguros (2,3%), Actividades inmobiliarias (2,0%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (2,0%). Por el contrario, Información y comunicaciones (–4,6%), Trasporte y almacenamiento (–2,1%) y Construcción (–2,0%) registran las tasas anuales corregidas más bajas.

Actividad

%
  1. 1. Financieras y de seguros
    2,3
  2. 2. Inmobiliarias
    2
  3. 3. Científicas y técnicas
    2
  4. 4. Sanitarias
    1,6
  5. 5. Comercio
    1
  6. 6. Manufacturera
    0,1
  7. 7. Hostelería
    -0,1
  8. 8. Artísticas
    -0,1
  9. 9. Educación
    -0,3
  10. 10. Suministro de agua
    -0,6
  11. 11. Suministro de Energía
    -0,8
  12. 12. Administrativas
    -0,8
  13. 13. Admon.Pública
    -0,8
  14. 14. Industrias extractivas
    -1
  15. 15. Otros servicios
    -1,8
  16. 16. Construcción
    -2
  17. 17. Transp. Almacenamiento
    -2,1
  18. 18. Inform. Comunicaciones
    -4,6
Fuente: INE

Más información

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una posible reunión trilateral con Vladimir Putin para discutir los…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y obliga a prolongar restricciones de movilidad por tierra. A…