El pasado mes de febrero, junto antes de que se declarara la pandemia que ha obligado a paralizar la economía española, se disolvieron 2.416 sociedades mercantiles. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), estas 2.416 suponen un 4,5% más que en el mismo mes de 2019. De éstas, el 76,5% lo hicieron voluntariamente, el 14,0% por fusión y el 9,5% restante por otras causas.
Por sectores, las cifras del INE muestran que, de acuerdo con su actividad económica principal, el sector del comercio fue el más afectado por la disolución de empresas, con un 20,3% del total. Le siguieron el sector de la consgrucción (16,9%) y la industria y energía (13,6%).
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…