¿En qué regiones se ha visto más afectado por la crisis el mercado inmobiliario?
El ranking del día

¿En qué regiones se ha visto más afectado por la crisis el mercado inmobiliario?

La Comunidad Valenciana lideró el mercado inmobiliario en 2020 pese a registrar una de las mayores caídas en las compraventas.

Casa vivienda hipoteca
Vivienda

La pandemia de covid-19 también se dejó notar con fuerza en el mercado inmobiliario español. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de inmuebles inscritos en los registros de la propiedad que se transmitieron en el 2020 fue de 415.748.

La cifra supone no solo una caída de un 17,7%, la mayor en nueve años, sino también que el número de compraventas de viviendas fue el más bajo desde 2016.

No obstante, el impacto fue desigual según regiones, según muestran los datos del INE. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes en el año 2020 fueron Comunidad Valenciana (1.469), La Rioja (1.306) y Región de Murcia (1.258).

Sin embargo, las comunidades que presentaron los menores descensos anuales fueron Extremadura (–6,5%), Principado de Asturias (–9,0%) y Cantabria (–10,7%), mientras que Islas Baleares (–23,2%), Comunidad Valenciana (–22,1%) y Canarias (–21,9%) registraron las mayores caídas.

Ranking compraventa de viviendas

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.