¿En qué regiones se firmaron más hipotecas sobre vivienda?
El ranking del día

¿En qué regiones se firmaron más hipotecas sobre vivienda?

Las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentaron en enero un 9,2% respecto al mismo mes del año anterior y un 44% comparado con el mes de diciembre. Las comunidades con mayor número de hipotecas son Andalucía, Madrid y Cataluña.

Acuerdo firmar documentos negocio

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad el pasado mes de enero se situó en 29.778, lo que representa un 9,2% más que en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se comparan los datos de enero con diciembre de 2017, las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 44% y el capital prestado aumentó un 51,9%, los mayores repuntes de todo el período analizado, según destaca el INE.

Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que registró mayor número de hipotecas sobre vivienda, con un total de 5.775, seguida de Comunidad de Madrid (5.115) y Cataluña (4.865). Sin embargo, si atendemos a las regiones donde se firmaron más hipotecas respecto al año anterior, Castilla-La Mancha presenta la mayor tasa de variación anual (25,2%), seguida de La Rioja (22,7%) y Galicia (16,6%).

CCAA

Var.Anual (%)
  1. 1. Castilla_La Mancha
    25,2
  2. 2. La Rioja
    22,7
  3. 3. Galicia
    16,6
  4. 4. Comunidad Valenciana
    15,2
  5. 5. Andalucía
    14,6
  6. 6. Cataluña
    13,6
  7. 7. Islas Baleares
    9,7
  8. 8. Murcia
    9,7
  9. 9. Cantabria
    7,9
  10. 10. Castilla y León
    7,6
  11. 11. Navarra
    3
  12. 12. Canarias
    2,2
  13. 13. Asturias
    1,7
  14. 14. País Vasco
    1,3
  15. 15. Madrid
    0,3
  16. 16. Extremadura
    -0,8
  17. 17. Aragón
    -1,2
Fuente: INE

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.