La “desertización financiera” que está restringiendo el crédito e incrementando de forma notable el precio de los servicios bancarios a la clientela es una pata más de la ‘España vaciada’. Miles de municipios no cuentan con sucursal bancaria entre sus calles.
En concreto 4.194 municipios, el 51,6% del total, no disponían de ninguna sucursal bancaria o lo que es lo mismo, 1,3 millones de españoles, el 2,8% de la población española, no tenían acceso a servicios financieros en su zona. Nótese cómo en algunas provincias, de modo especial las de la Comunidad de Castilla-León, ese porcentaje llega e incluso supera el 20% de la población.
Los datos del informe ‘Empleo postcrisis en la banca española: los bancos se instalan en la crisis’, elaborado por FINE, revela que un cuarto de la población de Zamora no tiene acceso a una oficina bancaria en su municipio.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…