¿En qué países son más altos los sueldos en función del coste de la vida?

El ranking del día

¿En qué países son más altos los sueldos en función del coste de la vida?

Los salarios medios anuales en valor de paridad de poder adquisitivo en los países de la OCDE van desde los 62.636 dólares anuales de Luxemburgo hasta los 15.311 dólares de México. España, aunque está en la mitad más baja, cuenta con un salario medio anual superior al de Italia y cerca del de Japón.

Billetes monedas euro
El salario medio anual en España es de 37.333 dólares (30.369 euros), por encima de los 35.397 dólares (28.794 euros) de Italia y cerca de los 39.113 dólares (31.817 euros) de Japón, según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) basados en el valor de paridad de poder adquisitivo (PPP), un indicador económico que compara países atendiendo al PIB per cápita en términos del coste de vida en cada país. México es el país de la organización con un salario medio anual más bajo, 15.311 dólares (12.455 euros), mientras que Luxemburgo es el que registra los suelos más elevados, con 62.636 dólares anuales (50.952 euros). Entre los países con los salarios más altos también figuran EEUU, Suiza, Islandia, Noruega y Holanda. Para realizar este cálculo, la OCDE divide la cuenta salarial total por el número medio de empleados en la economía, cifra que multiplica luego por la ratio de la media de horas trabajadas. País Salario medio anual en PPP (dólares) 1. Luxemburgo 62.636 2. EEUU 60.154 3. Suiza 60.124 4. Islandia 55.984 5. Noruega 53.643 6. Holanda 52.833 7. Dinamarca 52.580 8. Australia 52.063 9. Irlanda 51.681 10. Bélgica 49.587 16. España 37.333 Fuente: OCDE

El salario medio anual en España es de 37.333 dólares (30.369 euros), por encima de los 35.397 dólares (28.794 euros) de Italia y cerca de los 39.113 dólares (31.817 euros) de Japón, según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) basados en el valor de paridad de poder adquisitivo (PPP), un indicador económico que compara países atendiendo al PIB per cápita en términos del coste de vida en cada país.

México es el país de la organización con un salario medio anual más bajo, 15.311 dólares (12.455 euros), mientras que Luxemburgo es el que registra los suelos más elevados, con 62.636 dólares anuales (50.952 euros). Entre los países con los salarios más altos también figuran EEUU, Suiza, Islandia, Noruega y Holanda.

Para realizar este cálculo, la OCDE divide la cuenta salarial total por el número medio de empleados en la economía, cifra que multiplica luego por la ratio de la media de horas trabajadas.

País

Salario medio anual en PPP (dólares)
  1. 1. Luxemburgo
    62.636
  2. 2. EEUU
    60.154
  3. 3. Suiza
    60.124
  4. 4. Islandia
    55.984
  5. 5. Noruega
    53.643
  6. 6. Holanda
    52.833
  7. 7. Dinamarca
    52.580
  8. 8. Australia
    52.063
  9. 9. Irlanda
    51.681
  10. 10. Bélgica
    49.587
  11. 16. España
    37.333
Fuente: OCDE

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….