Aproximadamente un 7% de los europeos reconoce que no puede permitirse calentar su casa hasta un nivel adecuado, de acuerdo con los datos de la encuesta de ingresos y condiciones de vida recopilada por Eurostat. Este porcentaje alcanzó su punto máximo en 2012 (11%), y ha disminuido continuamente en los años siguientes.
La situación varía significativamente dependiendo de los países. El porcentaje más alto de personas incapaces de calentar su casa en invierno se da en Bulgaria: un 33,7% de los encuestados reconoció que se encuentra en esta situación. La pobreza energética también alcanza cotas elevadas en países como Grecia (23%), Portugal (19,4%), Italia (14,1%) o España (9,1%).
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…