El ranking del día

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

La esperanza de vida al nacer en la UE en 2024 fue de 81,7 años, 0,3 años más que en el año anterior.

Jubilados pensionista persona mayor
Imagen de varias personas mayores.

Casi 82 años. La esperanza de vida al nacer en la UE en 2024 fue de 81,7 años, lo que supone 0,3 años más que en el año anterior, según los datos publicados por Eurostat. Sin embargo, hay notables diferencias según el país.

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1 años) y España (84 años), recoge un reciente informe de la Oficina Estadística europea.

Por el contrario, la esperanza de vida más baja se registró en Bulgaria (75,9 años), Rumania (76,6 años) y Letonia (76,7 años).

esperanza de vida
Fuente: Eurostat

En comparación con el nivel prepandémico en 2019, de los 26 países de la UE para los que hay datos preliminares disponibles, 24 países experimentaron un aumento en la esperanza de vida en 2024. Los mayores aumentos se observaron en Lituania (+1,1 año), Chequia, Letonia y Rumanía (+1,0 año cada uno).

Holanda fue el único país que registró un descenso (-0,2 años), la esperanza de vida se mantuvo estable en España, mientras que Francia tuvo un ligero aumento de 0,1 años.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto