Trabajador
El coste laboral por hora, que incluye el salario y las cotizaciones e impuestos asociados se sitúa en 26,8 euros de media en la UE y en 30,3 euros en la eurozona, según los últimos datos publicados por Eurostat, correspondientes a 2017. Los países con los costes laborales más elevados se registran en Dinamarca, con 42,5 euros de media, seguido de Bélgica, con 39,6 euros. Los más bajos están en Bulgaria, donde contratar a un trabajador tan solo cuesta 4,9 euros la hora.
Si atendemos a la variación de los costes laborales respecto al año anterior, los mayores incrementos se encuentran en países de Europa del Este, precisamente aquellos con los salarios más bajos: Rumanía, con un incremento del 15% hasta los 6,3 euros, Bulgaria, con un 12% más hasta los citados 4,9 euros, y República Checa, con una subida del 11,3% hasta los 11,3 euros por hora. España se sitúa en la zona media de la tabla en costes laborales, aunque por debajo de la media europea con 21,2 euros por hora. Además, es uno de los países donde menos han subido en el último año, apenas un 0,5%, solo por delante de Suecia (0,3%) y de Finlandia y Reino Unido, donde han retrocedido un 1,5% y un 4,1%, respectivamente.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué países europeos subieron más los costes laborales?
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…