¿En qué países europeos se ha incrementado la pobreza infantil?

El ranking del día

¿En qué países europeos se ha incrementado la pobreza infantil?

En España el número de menores en riesgo de pobreza y exclusión social se redujo en un punto y medio el año pasado, sin embargo es el quinto país de la UE con mayor proporción de niños en esta situación.

Pobreza infantil
En la Unión Europea había el pasado año alrededor de 24,8 millones de niños en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 26,4% de la población entre 0 y 17 años, según los cálculos de Eurostat. Este porcentaje, que supone que uno de cada cuatro menores está en esta situación, se ha reducido un 0,7% respecto al año anterior y un 1,1% respecto a 2010. Por países, los que registran tasas más elevadas son Rumanía (49,2%), Bulgaria (45,6%), Grecia (37,5%), Hungría (33,6%) y España (32,9%). Por el contrario, los porcentajes más bajas se encuentran en Dinamarca (13,8%), Finlandia (14,7%) y Eslovania (14,9%). Comparando estas tasas con las registradas en 2010, la mayoría de estados miembros de la UE han reducido la tasa de pobreza infantil. Los mayores descensos en los últimos seis años se han registrado en Letonia (desde el 42,2% hasta el 24,7%), seguido de Polonia (-6,6 pp) e Irlanda (-5,3 pp). Por el contrario, los mayores incrementos se encuentran en Grecia, donde se ha disparado desde el 28,7% de 2010 hasta el 37,5%. Le siguen Chipre (+7,8 pp), Suecia (+5,4 pp) e Italia ( +1,1 pp). País Variación respecto a 2010 (pp) 1. Grecia +8,8 2. Chipre +7,8 3. Suecia +5,4 4. Italia +1,1 5. Rumanía +1,1 6. Holanda +0,7 7. Finlandia +0,5 8. Luxemburgo +0,3 9. Francia -0,3 10. Eslovenia -0,3 11. España -0,4 Fuente: Eurostat

En la Unión Europea había el pasado año alrededor de 24,8 millones de niños en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 26,4% de la población entre 0 y 17 años, según los cálculos de Eurostat. Este porcentaje, que supone que uno de cada cuatro menores está en esta situación, se ha reducido un 0,7% respecto al año anterior y un 1,1% respecto a 2010.

Por países, los que registran tasas más elevadas son Rumanía (49,2%), Bulgaria (45,6%), Grecia (37,5%), Hungría (33,6%) y España (32,9%). Por el contrario, los porcentajes más bajas se encuentran en Dinamarca (13,8%), Finlandia (14,7%) y Eslovania (14,9%).

Comparando estas tasas con las registradas en 2010, la mayoría de estados miembros de la UE han reducido la tasa de pobreza infantil. Los mayores descensos en los últimos seis años se han registrado en Letonia (desde el 42,2% hasta el 24,7%), seguido de Polonia (-6,6 pp) e Irlanda (-5,3 pp). Por el contrario, los mayores incrementos se encuentran en Grecia, donde se ha disparado desde el 28,7% de 2010 hasta el 37,5%. Le siguen Chipre (+7,8 pp), Suecia (+5,4 pp) e Italia ( +1,1 pp).

País

Variación respecto a 2010 (pp)
  1. 1. Grecia
    +8,8
  2. 2. Chipre
    +7,8
  3. 3. Suecia
    +5,4
  4. 4. Italia
    +1,1
  5. 5. Rumanía
    +1,1
  6. 6. Holanda
    +0,7
  7. 7. Finlandia
    +0,5
  8. 8. Luxemburgo
    +0,3
  9. 9. Francia
    -0,3
  10. 10. Eslovenia
    -0,3
  11. 11. España
    -0,4
Fuente: Eurostat

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…