El número de científicos e ingenieros que trabajan en la Unión Europea ha crecido año tras año. En 2017 se ha producido un aumento del 2% en comparación con el año 2016, según un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat. El número total se ha situado en 16,5 millones de personas el año pasado, con un aumento muy importante respecto del año 2008 donde la cifra solo llegaba a 11 millones. En términos generales, el número de científicos e ingenieros por países suele guardar una relación con el tamaño total de la población.
Sin embargo, el Reino Unido y Alemania –que ocupan los dos primeros lugares- cuentan con el 38% del total de científicos e ingenieros en la UE, cuando su participación en la población total europea no llega al 30%.
A continuación destaca Francia con un 10% sobre el total de científicos e ingenieros trabajando en la UE. España ocupa el cuarto lugar. En nuestro país tenemos algo más de 1,3 millones de científicos e ingenieros, lo que supone un 8% sobre el total europeo. Por detrás de nosotros están Polonia con un 7%, Italia con un 6%, los Países Bajos con un 4%. Suecia, Rumanía y Bélgica cuentan con un 3%, mientras que la cifra baja al 2% en Portugal.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué países europeos hay más científicos e ingenieros?
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…