¿En qué países europeos han desaparecido más sucursales bancarias desde la crisis?

El ranking del día

¿En qué países europeos han desaparecido más sucursales bancarias desde la crisis?

Las entidades financieras de la UE eliminaron 54.019 oficinas bancarias entre 2007 y 2016, lo que supone un recorte del 22%. España figura entre los diez países europeos donde más se ha reducido el número de sucursales, con un 47% menos que justo antes del estallido de la crisis.

Banca Bancos telebanco 4b cajero
La crisis financiera que estalló en 2008, junto a un régimen regulador europeo cada vez más exigente y al proceso imparable de digitalización, obligó al sector bancario europeo a recortar un gran número de empleos y sucursales a lo largo de casi una década. De acuerdo con el informe ‘El Impacto de la Regulación Bancaria sobre el Empleo’, de la Federación Bancaria Europea y financiado por la Comisión Europea, entre 2007 y 2016 las entidades financieras redujeron en un 22% el número de oficinas bancarias hasta un total de 190.059. Por países, los mayores recortes durante ese periodo se registraron en Estonia y en Letonia, donde el número de sucursales se redujo en un 63% y un 62%, respectivamente. España es el séptimo país con mayor recorte de oficinas ya que en 2016 contaba con casi la mitad de las que estaban abiertas en 2007. Tan solo tres países de la UE vieron aumentado el número de sucursales en esos nueve años: Eslovaquia (11%), República Checa (5%) y Malta (2%). País Variación respecto a 2007 (%) 1. Estonia -63 2. Letonia -62 3. Dinamarca -55 4. Holanda -54 5. Bulgaria -49 6. Lituania -48 7. España -47 8. Chipre -41 9. Finlandia -39 10. Grecia -39 Fuente: Federación Bancaria Europea

La crisis financiera que estalló en 2008, junto a un régimen regulador europeo cada vez más exigente y al proceso imparable de digitalización, obligó al sector bancario europeo a recortar un gran número de empleos y sucursales a lo largo de casi una década. De acuerdo con el informe ‘El Impacto de la Regulación Bancaria sobre el Empleo’, de la Federación Bancaria Europea y financiado por la Comisión Europea, entre 2007 y 2016 las entidades financieras redujeron en un 22% el número de oficinas bancarias hasta un total de 190.059.

Por países, los mayores recortes durante ese periodo se registraron en Estonia y en Letonia, donde el número de sucursales se redujo en un 63% y un 62%, respectivamente. España es el séptimo país con mayor recorte de oficinas ya que en 2016 contaba con casi la mitad de las que estaban abiertas en 2007. Tan solo tres países de la UE vieron aumentado el número de sucursales en esos nueve años: Eslovaquia (11%), República Checa (5%) y Malta (2%).

País

Variación respecto a 2007 (%)
  1. 1. Estonia
    -63
  2. 2. Letonia
    -62
  3. 3. Dinamarca
    -55
  4. 4. Holanda
    -54
  5. 5. Bulgaria
    -49
  6. 6. Lituania
    -48
  7. 7. España
    -47
  8. 8. Chipre
    -41
  9. 9. Finlandia
    -39
  10. 10. Grecia
    -39
Fuente: Federación Bancaria Europea

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….