Gas
El sector del gas en España acabará en 2023 con su déficit histórico, ocho años antes del plazo previsto en el actual marco regulatorio, según las previsiones incluidas en el informe ‘Retos y oportunidades del sector gasista en el contexto de la transición energética’, elaborado por PwC. En la actualidad, el gas natural está presente en ocho millones de hogares, donde además de ser la primera fuente de energía es una de las partidas más relevantes del gasto ordinario.
Actualmente, según el citado informe, la factura de gas que paga un consumidor doméstico en nuestro país (98 euros/MWh) es competitiva respecto al resto de Europa, lo cual no ocurre con otros productos energéticos como la electricidad o los hidrocarburos. El gas supone un 2% del gasto total de un hogar en España, al nivel la electricidad (2,5%), la gasolina (5%) o la telefonía y comunicaciones (3%). Nuestro país se sitúa en séptima posición en el ranking elaborado por PwC, que toma como referencia la UE-15. Los suecos son los que más pagan por el gas, mientras que para los ciudadanos de Luxemburgo tiene el coste más bajo.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué países es más cara la factura del gas?
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…