En 1985, cerca del 30% de los trabajadores de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) formaba parte de algún sindicato laboral. 34 años después, esa cifra se ha reducido a la mitad, al 16%.
Los datos que revela la OCDE apuntan a que apenas unos países superan la media de 1985. Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Bélgica, Noruega, Italia y Luxemburgo son los únicos países que superan el 30% de trabajadores sindicados.
En España solo uno de cada diez empleados está inscrito en un sindicato.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué países de la OCDE hay más trabajadores sindicados?
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…