¿En qué países de Europa es más alto el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades?
El ranking del día

¿En qué países de Europa es más alto el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades?

Los países de la UE tienen un tipo efectivo medio del 20,1%.

Euro hombre dinero negocios

El tipo efectivo refleja con mayor exactitud la carga tributaria de un proyecto de inversión que el tipo nominal, ya que tiene en cuenta factores como los incentivos fiscales disponibles y las políticas de amortización fiscal de cada país.

Así lo asegura el Instituto de Estudios Económicos, que ha publicado un ranking basándose en los datos que ha publicado la OCDE en su estudio “Corporate Tax Statistics”,

Uno de los indicadores utilizados para la comparación es el Tipo Efectivo sobre Sociedades (Corporate Effective Tax Rate) que mide el efecto de la tributación sobre los proyectos de inversión, comparando el valor actual de los flujos de caja de una inversión antes y después de impuestos.

Según los cálculos de la OCDE, España tiene un tipo efectivo de un 24,8% frente al 20,1% de los países de la UE.

País

% Tipo efectivo Impuesto
  1. 1. Malta
    33,3
  2. 2. Francia
    33,0
  3. 3. Grecia
    27,6
  4. 4. Portugal
    27,5
  5. 5. Alemania
    27,3
  6. 6. Bélgica
    26,0
  7. 7. España
    24,8
  8. 8. Luxemburgo
    24,5
  9. 9. Austria
    23,7
  10. 10. Países Bajos
    23,0
Fuente: IEE con datos de la OCDE

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.