Reloj de arena
En la UE, según un informe de Eurostat, el 7,3% de las personas empleadas trabajaron muchas horas (trabajando generalmente 49 horas o más por semana) en su empleo principal en 2022. Esto afecta en especial a los trabajadores por cuenta propia frente a los empleados. Según los datos, un 30% de los primeros tuvieron una jornada laboral de 49 o más horas frente a un 4% de los segundos.
Además, la Oficina Estadística destaca que las largas horas de trabajo eran más comunes entre los sectores agrícolas, forestales y pesqueros calificados (28% del total de trabajadores de esos colectivos) y los administradores (24%) en comparación con cualquier otro grupo ocupacional importante (todos con menos del 8%).
Respecto a los países de la UE, Grecia tuvo el año pasado la mayor proporción de trabajadores con jornadas largas (12,6%), seguida de Francia y Chipre (10,2% y 9,7%, respectivamente). Mientras tanto, las tasas más bajas se registraron en Bulgaria, Lituania y Letonia (cada 1%). En cuanto a España, se sitúa ligeramente por debajo de la media europea, con un 7,2%.
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué país de la UE se trabajan más hora a la semana?
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…