¿En qué país de la UE hay más recién graduados con empleo?
El ranking del día

¿En qué país de la UE hay más recién graduados con empleo?

Más de 8 de cada 10 recién graduados estaban empleados en la UE en 2023.

Aula de una universidad
Aula de una universidad.

¿Salir de la universidad y tener trabajo? Esta es la meta de muchos estudiantes que acaban su periodo académico. En 2023, el 83,5 % de los recién graduados en la UE estaban empleados, lo que supone un aumento de 1,1 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2022 (82,4 %). Pero, ¿en qué país hay más jóvenes que completaron sus estudios con un puesto de trabajo?

Según un estudio de Eurostat, en los últimos diez años se ha producido un aumento de la tasa de empleo de los recién licenciados. Así, en 2013, la tasa era del 74,3% y desde entonces ha ido aumentando de forma sostenida. La excepción fue el año 2020, afectado por la pandemia del Covid 19 (78,7%), en el que se observó una disminución de 2,3 pp en comparación con 2019 (81,0%).

El año pasado, detalla la Oficina Estadística europea, hubo una brecha de 9,6 pp en la tasa de empleo de los recién graduados con educación terciaria (87,7%) en comparación con aquellos con educación media (78,1%).

La tasa de empleo general de los recién graduados fue del 80% o más en 22 países de la UE. Malta encabezó la lista con un 95,8%, seguida de los Países Bajos (93,2%) y Alemania (91,5%). Las tasas de empleo más bajas se registraron en Italia (67,5%), Grecia (72,3%) y Rumanía (74,8%).

Por su parte, en el caso de España el dato fue del 78,7%.

recién graduados
Fuente: Eurostat

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.