Según la Oficina Estadística europea, las diferencias entre los países en este sentido son más que notables. De esta manera, Países Bajos (74,5%), Dinamarca (52,6%) y Austria (46,2%) registraron el año pasado los porcentajes más altos de jóvenes empleados durante la educación formal.
Por el contrario, Rumanía (2,3%), Eslovaquia (5,8%) y Hungría (6,1%) notificaron los porcentajes más bajos entre los países de la UE.
Las tasas más elevadas de jóvenes con educación formal que están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente en la UE se registraron en Suecia (13,8%), Finlandia (8,3%) y Dinamarca (6,9%). En el otro extremo de la escala, Hungría (0,4%), Chequia (0,8%) y Polonia (0,9%) tenían menos del 1% de jóvenes que buscaban empleo en la UE.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…