¿En qué municipios de España hay más titulados superiores?

¿En qué municipios de España hay más titulados superiores?

Los españoles con estudios superiores duplican a los que tienen educación primaria o no tienen.

aula educacion
Aula de clase.
Los españoles con estudios superiores duplican a los que tienen educación primaria o no tienen. En concreto, el 32,2% de las personas de 15 años y más tenía estudios superiores en 2022, frente al 16% que solo había completado primaria o inferiores. Así lo pone de manifiesto un reciente estudio del INE, que muestra los niveles educativos en los diferentes municipios de España.. De acuerdo a los datos del INE, si se tiene en cuenta únicamente a la población entre 25 y 64 años, el 41% poseía estudios superiores. Algo en lo que las mujeres superan a los hombres: el 45% frente al 37%, respectivamente. En cuanto a los menores de 30 años, la situación se repite. Así el 57,2% de las que tenían entre 25 y 29 años eran tituladas superiores, frente al 43,3% de los varones. Por provincias, las que presentaron mayor porcentaje de población con estudios superiores en 2022 fueron Guipúzcoa (43,1%), Vizcaya (41,7%) y Madrid (41,1%). Por el contrario, Cuenca (22,7%), Almería (23%) y Toledo (23,7%) presentaron los menores porcentajes. Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 15 o más años con estudios superiores se concentraron en los alrededores de Madrid y Barcelona. En Tres Cantos, Las Rozas de Madrid y Sant Cugat del Vallés superaban el 62%. Frente a esto, Rojales, Níjar y Jódar fueron los municipios con menor porcentaje de población con estudios superiores, del 7,6%, 8,7% y 12,4%, respectivamente. Respecto a la nacionalidad, detalla el INE, el porcentaje de extranjeros con educación superior ascendió al 23,5%, mientras que el 29,2% había completado estudios de educación primaria o inferiores. Estas tasas fueron del 26,1% y 23,7%, respectivamente, para los nacidos en el extranjero. Entre los principales países de nacimiento, los nacidos en Venezuela (50,2%), Francia (43,8%) y Argentina (42,3%) presentaron los mayores datos de población con estudios superiores. Por el contrario, los nacidos en Marruecos (8,7%), Rumanía (12,8%) y República Dominicana (15,9%) registraron los menores porcentajes. Fuente: INE

Los españoles con estudios superiores duplican a los que tienen educación primaria o no tienen. En concreto, el 32,2% de las personas de 15 años y más tenía estudios superiores en 2022, frente al 16% que solo había completado primaria o inferiores. Así lo pone de manifiesto un reciente estudio del INE, que muestra los niveles educativos en los diferentes municipios de España.

De acuerdo a los datos del INE, si se tiene en cuenta únicamente a la población entre 25 y 64 años, el 41% poseía estudios superiores. Algo en lo que las mujeres superan a los hombres: el 45% frente al 37%, respectivamente.

En cuanto a los menores de 30 años, la situación se repite. Así el 57,2% de las que tenían entre 25 y 29 años eran tituladas superiores, frente al 43,3% de los varones.

Por provincias, las que presentaron mayor porcentaje de población con estudios superiores en 2022 fueron Guipúzcoa (43,1%), Vizcaya (41,7%) y Madrid (41,1%). Por el contrario, Cuenca (22,7%), Almería (23%) y Toledo (23,7%) presentaron los menores porcentajes.

Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 15 o más años con estudios superiores se concentraron en los alrededores de Madrid y Barcelona. En Tres Cantos, Las Rozas de Madrid y Sant Cugat del Vallés superaban el 62%.

Frente a esto, Rojales, Níjar y Jódar fueron los municipios con menor porcentaje de población con estudios superiores, del 7,6%, 8,7% y 12,4%, respectivamente.

Respecto a la nacionalidad, detalla el INE, el porcentaje de extranjeros con educación superior ascendió al 23,5%, mientras que el 29,2% había completado estudios de educación primaria o inferiores. Estas tasas fueron del 26,1% y 23,7%, respectivamente, para los nacidos en el extranjero.

Entre los principales países de nacimiento, los nacidos en Venezuela (50,2%), Francia (43,8%) y Argentina (42,3%) presentaron los mayores datos de población con estudios superiores. Por el contrario, los nacidos en Marruecos (8,7%), Rumanía (12,8%) y República Dominicana (15,9%) registraron los menores porcentajes.

estudios ine
Fuente: INE

Más información

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…