Trabajador
El número de asalariados con contrato temporal alcanzó en el segundo trimestre del año los 4.206.100, la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2008, año en que estalló la crisis, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El peso de la temporalidad se situó entre abril y junio en el 26,8%, la tasa más alta desde diciembre de 2008, con la única excepción del tercer trimestre de 2016, cuando se situó en el 27%.
Por comunidades autónomas, comparado con el año anterior, el peso de la temporalidad sobre el total ha aumentado con más intensidad en Aragón y La Rioja, con un incremento de 3,5 puntos porcentuales. El podio lo completa Cantabria, donde los contratos temporales han sumado un punto hasta suponer el 24% del total.
Al margen de la variación en el último año, las autonomías que presentan una temporalidad más elevada son Andalucía, con el 36,6% sobre todo los contratos, y Extremadura, con un 34,4%.
CCAA
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…