Trabajador
El número de asalariados con contrato temporal alcanzó en el segundo trimestre del año los 4.206.100, la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2008, año en que estalló la crisis, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El peso de la temporalidad se situó entre abril y junio en el 26,8%, la tasa más alta desde diciembre de 2008, con la única excepción del tercer trimestre de 2016, cuando se situó en el 27%.
Por comunidades autónomas, comparado con el año anterior, el peso de la temporalidad sobre el total ha aumentado con más intensidad en Aragón y La Rioja, con un incremento de 3,5 puntos porcentuales. El podio lo completa Cantabria, donde los contratos temporales han sumado un punto hasta suponer el 24% del total.
Al margen de la variación en el último año, las autonomías que presentan una temporalidad más elevada son Andalucía, con el 36,6% sobre todo los contratos, y Extremadura, con un 34,4%.
CCAA
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…