¿En qué comunidades autónomas son más bajas las pensiones de jubilación?

El ranking del día

¿En qué comunidades autónomas son más bajas las pensiones de jubilación?

La pensión media de jubilación asciende a 1.137,99 euros.

Jubilación
La pensión media de jubilación asciende a 1.137,99 euros mensuales, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, pero existen notables diferencias entre comunidades autónomas. Las pensiones más bajas, de media, son las que cobran los jubilados extremeños, de 942,15 euros mensuales. Les siguen los gallegos (954 euros) y los murcianos (1.009 euros). En el lado opuesto se encuentran los vascos, con una pensión media de 1.401,61 euros, los asturianos (1.374 euros) y los madrileños (1.334 euros). CCAA Euros 1. Extremadura 942,15 2. Galicia 954,43 3. Murcia 1.009,98 4. Andalucía 1.026,69 5. Com. Valenciana 1.039,80 6. Islas Baleares 1.049,36 7. Castilla-La Mancha 1.051,38 8. Canarias 1.064,02 9. La Rioja 1.083,04 10. Castilla y León 1.119,64 11. Cataluña 1.157,16 12. Aragón 1.190,55 13. Cantabria 1.209,94 14. Navarra 1.287,69 15. Madrid 1.334,39 16. Asturias 1.374,89 17. País Vasco 1.401,61 Fuente: Ministerio de Trabajo

La pensión media de jubilación asciende a 1.137,99 euros mensuales, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, pero existen notables diferencias entre comunidades autónomas.

Las pensiones más bajas, de media, son las que cobran los jubilados extremeños, de 942,15 euros mensuales. Les siguen los gallegos (954 euros) y los murcianos (1.009 euros). En el lado opuesto se encuentran los vascos, con una pensión media de 1.401,61 euros, los asturianos (1.374 euros) y los madrileños (1.334 euros).

CCAA

Euros
  1. 1. Extremadura
    942,15
  2. 2. Galicia
    954,43
  3. 3. Murcia
    1.009,98
  4. 4. Andalucía
    1.026,69
  5. 5. Com. Valenciana
    1.039,80
  6. 6. Islas Baleares
    1.049,36
  7. 7. Castilla-La Mancha
    1.051,38
  8. 8. Canarias
    1.064,02
  9. 9. La Rioja
    1.083,04
  10. 10. Castilla y León
    1.119,64
  11. 11. Cataluña
    1.157,16
  12. 12. Aragón
    1.190,55
  13. 13. Cantabria
    1.209,94
  14. 14. Navarra
    1.287,69
  15. 15. Madrid
    1.334,39
  16. 16. Asturias
    1.374,89
  17. 17. País Vasco
    1.401,61
Fuente: Ministerio de Trabajo

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…