El Gobierno ha destinado 9.300 millones de euros a la nómina mensual de las pensiones, un incremento del 5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Ministerio de Trabajo ha decidido incluir una reforma legal en el proyecto del Gobierno sobre las pensiones para suprimir definitivamente el factor de revalorización que impuso el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que limitaba la subida de las prestaciones a un 0,25% mientras la Seguridad Social estuviera en déficit.
La propuesta del Gobierno actual determina que las pensiones se revaloricen de acuerdo al IPC previsto. Según los datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, la comunidad autónoma con la pensión más alta sigue siendo el País Vasco.
Comunidad Autónoma
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…