La pandemia de covid-19 ya puso bajo una fuerte presión a los sistemas sanitarios autonómicos en la primera ola; y aunque la situación ha mejorado respecto a lo que se vivió en primavera, en esta segunda ola la sanidad vuelve a entrar en riesgo de colapso si no se frenan los contagios.
Antes de que estallase la pandemia, Madrid era la comunidad autónoma que contaba con más camas UCI, tanto en número absoluto (985), como en camas por cada 100.000 habitantes (14,97). No obstante, solo un 63,25% eran públicas, según datos del Ministerio de Sanidad y la Organización Colegial de Enfermería. El segundo escalón del pódium es para Islas Baleares (14,88), donde también hay un importante peso de la sanidad privada (61,31% de camas públicas).
En tercer lugar queda la Comunidad Valenciana, donde las 703 camas UCI suponían una ratio de 14,16 por cada 100.000 habitantes. En este caso, un 75,5% son públicas y el resto corresponden a la sanidad privada.
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué comunidades autónomas hay más camas UCI?
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…