¿En qué comunidades autónomas es más caro pasar la ITV del coche?
El ranking del día

¿En qué comunidades autónomas es más caro pasar la ITV del coche?

Hay diferencias de hasta un 166,7% en las tarifas en función de la comunidad autónoma en la que se realice la inspección.

ITV
ITV

El precio medio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en las diecisiete comunidades autónomas en la actualidad es de 34,69 euros para los turismos de gasolina, de acuerdo con un análisis realizado por FACUA-Consumidores en acción. Sin embargo, existen diferencias de hasta un 166,7% en las tarifas en función de la comunidad autónoma en la que se realice esta inspección.

Ceuta es el territorio con la tarifa de ITV más alta para turismos de gasolina: 45,37 euros. Le siguen Euskadi (45,01 euros) y la Comunidad de Madrid, donde la media de las estaciones encuestadas, que fijan las tarifas sin regulación autonómica, es de 42,10 euros.

Las tarifas más económicas para las inspecciones de turismos de gasolina corresponden a Mallorca (en Baleares la gestión depende de cada Consejo insular): 17,01 euros, Murcia (22,30 euros en la única estación explotada directamente por el Gobierno autonómico, en la localidad de Alcantarilla), Andalucía (26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto) y Extremadura (en las estaciones gestionadas por la administración), con una tarifa de 28,96 euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.