¿En qué ciudad de España es más cara el agua?
El ranking del día

¿En qué ciudad de España es más cara el agua?

Abrir el grifo de agua no cuesta lo mismo en toda España. La factura cambia, y mucho, según la ciudad en la que se resida, según un informe de la OCU.

Agua.

Abrir el grifo de agua no cuesta lo mismo en toda España. La factura de esta práctica para limpiar los platos, beberse un vaso o lavarse las manos cambia según la ciudad en la que se resida. Hay en localidades en las que se puede llegar a paga más del triple que en otras por el mismo consumo. Incluso, hay zonas que carecen de tarifas sociales para proteger a usuarios con pocos recursos. Pero, ¿en qué ciudad es más cara el agua?

Según un estudio de la OCU sobre las tasas del agua en 54 ciudades, la subida media es del 12% respecto a las tarifas de 2023. Tal y como recuerda la citada organización de consumidores, las tarifas del agua son de competencia municipal y cada ayuntamiento las publica en sus ordenanzas, “pero según la Directiva europea de Aguas 2000/60/CE, el precio del agua debe reflejar los verdaderos costes de su captación y tratamiento, que pueden ser muy variables según la situación de cada población”.

El informe da cuenta de las tasas en todas las capitales de provincia, además de Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón, para “conocer en qué niveles de precio se encuentra”. Para comparar, contempla un consumo anual para un hogar medio de 150 m3.

En este sentido, apunta que el apartado de suministro de la factura suele incluir, a su vez, “una cuota fija por disponer del servicio y un importe variable según consumo”. En la parte fija del recibo hay una “variabilidad enorme, ya que cada ciudad la calcula a su manera”. Por ejemplo, en Melilla no se aplica un mínimo fijo: si no consumes agua, tu factura será 0 euros. En cambio, Barcelona, Orense, Oviedo, Pontevedra y Soria incluyen un consumo mínimo de agua en esa cuota, que te facturan, aunque no lo gastes.

Con este sistema, la factura más baja en Barcelona sería de 222 euros al año, “aunque no hayas gastado ni un solo metro cúbico”, advierte. Otras ciudades con mínimos elevados son Tarragona (210 €/año), Vigo (202 €/año) y Ceuta (190 €/año).

En cuanto al concepto “consumo”, señala la OCU, “lo habitual es que no se cobren todos los metros cúbicos al mismo precio, sino por bloques de consumo con precios progresivamente más altos”. “Para ser justos y efectivos”, sostiene, “estos bloques deberían tener en cuenta cuántas personas viven en la casa, algo que solo ocurre en unas pocas ciudades y es frecuente que haga falta pedirlo expresamente”.

Sube el precio de los contadores

El recibo puede incluir un cargo por alquiler del equipo de medida o por su compra e instalación. Estos importes relacionados con el contador han subido en los dos últimos años debido a que “hay que instalar nuevos contadores con telegestión y la norma exige cambiarlos cada 12 años, lo que acorta su plazo de amortización”.

Respecto a esto, la organización pone el acento en el coste anual de casi 40 euros en Castellón por el suministro del contador. “Su Ayuntamiento no fija un coste regulado para este servicio: la concesionaria tiene la libertad de fijar el precio que quiera”.

De 148 euros en Orense a 516 en Barcelona

El resultado de estas distintas políticas tarifarias y precios distintos es una “gran disparidad” en las facturas de los consumidores: de los 148 euros/año que se pagan en Orense por un consumo anual de 150 m3, a la factura de 516 euros/año en Barcelona por el mismo consumo, que multiplica por 3,5 la de la ciudad gallega.

Estas diferencias de precios en ocasiones se producen en ciudades con situaciones de partida muy similares o en conceptos como el coste de los servicios de alquiler o mantenimiento de contadores, o servicios de depuración donde los costes deberían ser bastante similares en los distintos lugares, ya que no tienen relación con los problemas de abastecimiento de agua.

Además del caso de Barcelona, por encima de los 400 euros hay varias ciudades andaluzas, así como Alicante y Murcia. Bilbao se incluye en este grupo de ciudades caras por unos costes de saneamiento “muy altos”. “Sus tarifas contrastan con las muy moderadas de Vitoria, cercana y perteneciente a la misma autonomía”, expone el informe. Los recibos más bajos se pagan en Orense, Palencia y Melilla.

Diez ciudades sin tarifa social

Todavía hay 10 capitales españolas donde no hay ningún tipo de descuento o ayuda. Son, según la OCU, Cáceres, Castellón, Gijón, Guadalajara, Jaén, Lérida, San Sebastián, Segovia, Soria y Toledo.

Ciudades con las facturas anuales más caras de España

Tabla que muestra la factura del agua anual en diferentes ciudades de España.
Fuente: OCU (Facturas anuales para 150m3 de agua en 2025)

Más información

El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
El ‘president’ valenciano prepara su intervención pública en medio de la presión social y la incertidumbre sobre su futuro político.
Petróleo
Los cuatro países han incrementado su producción conjunta en un 40% desde 2015, pese a sus compromisos climáticos.