Categorías: Economía

¿En qué capitales europeas son más caras las matrículas universitarias?

Cursar estudios en el extranjero es una buena oportunidad para aprender un idioma, conocer otra cultura y vivir una experiencia inolvidable. Sin embargo, todo traslado conlleva una serie de gastos que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir el destino. Alojamiento, comida, transporte…son los que siempre tenemos en mente pero, también, es importante calcular cuánto tendremos que gastar en la matrícula universitaria.

Las matrículas para estudiar en cualquier universidad de Berlín y Munich (Alemania) son gratuitas, aunque hay que tener en cuenta otros gastos. Por ejemplo, el precio medio de la vida en Berlín es de 736 euros al mes, (incluyendo alojamiento, 463 euros por habitación en piso compartido, 33 euros de abono transporte y 240 euros en manutención), mientras que quien se traslade a Munich deberá tener preparados, de media, 1.013 euros al mes para hacer frente a los 642 euros que cuesta una habitación, los 11 euros de abono transporte y los 360 euros que se gastarán en manutención. Estos datos han sido recogidos por Uniplaces.es -servicio de reservas de alojamiento para estudiantes- en un informe en el que analiza el coste medio de las matrículas en 15 ciudades europeas para conocer aquellas ciudades en las que es más económico para un estudiante hacer frente a este gasto.

La ciudad de Varsovia en Polonia es otra de las regiones en las que las matrículas de sus universidades son gratuitas. Además, quienes vayan a estudiar allí tendrán otras ventajas pues el gasto mensual es uno de los más bajos de Europa. Según, Uniplaces, el coste mensual rondaría los 485 euros teniendo en cuenta los 293 euros que se paga por una habitación compartida, los 180 euros mensuales en manutención y los 12 euros del abono transporte.

La cuarta ciudad con las matrículas más económicas es París (Francia). Sin embargo, el coste de la vida es de los más elevados del continente por lo que a la hora de elegir destino hay que valorar si seremos capaces de hacer frente a los 607 euros de alojamiento, los 420 euros de gastos en manutención y los 28 euros del abono transporte. En total 1.055 euros que pueden no compensar el bajo precio de la matrícula.

En Bruselas (Bélgica) el coste de una matrícula universitaria es de 800 euros. Sin embargo, el gasto en alojamiento es el quinto más caro de las 15 ciudades analizadas, 503 euros, de media, por una habitación en piso compartido. A lo que hay que sumar 450 euros en gastos de manutención y 9 euros de abono transporte.

Quien vaya a estudiar a alguna universidad situada en una de las ciudades más bellas del mundo, Roma (Italia), tendrá que pagar 900 euros de matrícula y disponer mensualmente de 475 euros para alojamiento, 450 euros para gastos de manutención y 15 euros para el abono transporte. En total, 940 euros al mes.

Las ciudades con las matrículas más caras

Por el contrario, entre las ciudades que cuentan con las tasas universitarias más elevadas, se encuentran Madrid y Barcelona. El precio medio de las tasas universitarias en los centros madrileños se sitúa en 1.600 euros. Mientras que la ciudad condal supera esta cifra y se sitúa en 2.000 euros de media, similar a Ámsterdam y Praga, en este último caso si se cursan los estudios en inglés.

El precio de las matrículas en estas dos ciudades españolas supera también a otras urbes como Budapest (Hungría) y Oporto (Portugal) donde las tasas son de 1.000 euros, Lisboa (Portugal), ciudad en la que el precio medio de las matrículas es de 1.100 euros y Milán (Italia), donde se paga 1.500 euros de matrícula. Por último, la ciudad en la que cuestan más las matrículas universitarias es Londres (Reino Unido) donde hay que desembolsar, 10.500 euros. Esta ciudad, además, tiene el alojamiento más caro, con 680 euros por una habitación en piso compartido, el abono transporte más elevado, que cuesta 104 euros, y los mayores gastos de manutención pues, de media, se deben destinan 510 euros al mes.

Acceda a la versión completa del contenido

¿En qué capitales europeas son más caras las matrículas universitarias?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

15 horas hace