Billetes euro
Cuatro de cada diez euros que ingresan los ayuntamientos españoles proceden de los impuestos locales, siendo el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) el que mayor aportación realiza, un 28,2% de estos recursos fiscales, según refleja el último informe sobre el ‘Panorama de la fiscalidad local’ elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas. El IBI es un gravamen obligatorio y solo están exentos de pagarlo, además de las Administraciones Públicas, las propiedades de la Cruz Roja y de la Iglesia.
En la mayoría de capitales, los ingresos por IBI representan más de un 60% de los ingresos impositivos, llegando a suponer en Ciudad Real el 78,4% de los ingresos que se esperan obtener por el conjunto de impuestos locales, mientras que en Vitoria solamente representan el 46,9%, una diferencia entre el mayor y el menor porcentaje de 31,7 puntos porcentuales.
Las capitales de provincia donde se paga más por el IBI son Madrid (438,9 euros de media por habitante), Castellón (419,8 euros), León (407,3 euros) y Tarragona (398,7 euros). Por el contrario, donde menos tienen que pagar los residentes son Bilbao (148,9 euros), Pamplona (150,8 euros) y Vitoria (182 euros).
Capital de provincia
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué capitales de provincia se paga más IBI?
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…