¿En qué autonomías se ha frenado más la creación de empresas?

El ranking del día

¿En qué autonomías se ha frenado más la creación de empresas?

Las sociedades creadas en el conjunto de España se incrementaron un 1,5% en el mes de octubre. No obstante, cinco autonomías registraron retrocesos respecto al año anterior, con Extremadura, Galicia y Cataluña a la cabeza.

hombre negocios empresario ejecutivo
En octubre se crearon un total de 7.236 sociedades mercantiles, un 1,5% más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por sectores, el 21,5% de las sociedades creadas correspondióa al Comercio y el 14,5% a Construcción. Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en octubre son Comunidad de Madrid (1.709), Andalucía (1.260) y Cataluña (1.224). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (34), Extremadura (58) y Cantabria (62). En términos de variación anual, La Rioja (21,4%), Aragón (20,9%) y Castilla–La Mancha (18,6%) son las comunidades con tasas anuales más altas. Por su parte, Extremadura (–27,5%), Galicia (–15,7%) y Cataluña (–14,3%) registran los mayores descensos. CCAA % Var.An. Sociedades creadas 1. Extremadura -27,5 2. Galicia -15,7 3. Cataluña -14,3 4. Región de Murcia -10,4 5. Cantabria -6,1 6. Castilla y León 2,6 7. Asturias 2,9 8. Comunidad de Madrid 5,2 9. Andalucía 5,4 10. Canarias 8 11. Comunidad Valenciana 11,6 12. País Vasco 13,7 13. Islas Baleares 14,5 14. Comunidad Foral de Navarra 17,5 15. Castilla-La Mancha 18,6 16. Aragón 20,9 17. La Rioja 21,4 Fuente: INE

En octubre se crearon un total de 7.236 sociedades mercantiles, un 1,5% más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por sectores, el 21,5% de las sociedades creadas correspondióa al Comercio y el 14,5% a Construcción.

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en octubre son Comunidad de Madrid (1.709), Andalucía (1.260) y Cataluña (1.224). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (34), Extremadura (58) y Cantabria (62). En términos de variación anual, La Rioja (21,4%), Aragón (20,9%) y Castilla–La Mancha (18,6%) son las comunidades con tasas anuales más altas. Por su parte, Extremadura (–27,5%), Galicia (–15,7%) y Cataluña (–14,3%) registran los mayores descensos.

CCAA

% Var.An. Sociedades creadas
  1. 1. Extremadura
    -27,5
  2. 2. Galicia
    -15,7
  3. 3. Cataluña
    -14,3
  4. 4. Región de Murcia
    -10,4
  5. 5. Cantabria
    -6,1
  6. 6. Castilla y León
    2,6
  7. 7. Asturias
    2,9
  8. 8. Comunidad de Madrid
    5,2
  9. 9. Andalucía
    5,4
  10. 10. Canarias
    8
  11. 11. Comunidad Valenciana
    11,6
  12. 12. País Vasco
    13,7
  13. 13. Islas Baleares
    14,5
  14. 14. Comunidad Foral de Navarra
    17,5
  15. 15. Castilla-La Mancha
    18,6
  16. 16. Aragón
    20,9
  17. 17. La Rioja
    21,4
Fuente: INE

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…