El ranking del día

¿En que autonomías ha caído más la creación de empresas?

La creación de empresas repuntó en mayo un 0,5% respecto al mismo mes del año anterior, encadenando dos meses consecutivos al alza. Los mayores incrementos se registraron en Murcia y Castilla-La Mancha, mientras que con más intensidad en Baleares y Cantabria.

Comunidad de Madrid

El pasado mes de mayo se crearon 8.830 empresas en España, lo que supone un aumento del 0,5% respecto al mismo mes de 2017. El número de sociedades disueltas se incrementó a mayor ritmo: se disolvieron un total de 1.522, un 0,8% más que un año antes, según la Estadística de Sociedades Mercantiles del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por comunidades autónomas, las regiones con mayor número de empresas creadas en mayo fueron la Comunidad de Madrid (1.949), Cataluña (1.635) y Andalucía (1.499) mientras que se crearon menos en La Rioja (41), Cantabria (69) y Comunidad Foral de Navarra (74). En términos de variación anual, el número de nuevas sociedades se incrementó con más intensidad en Región de Murcia (33,2%), Castilla–La Mancha (19,5%) y Aragón (15,3%). Por el contrario, se crearon menos empresas respecto a mayo de 2017 en Islas Baleares (–16,4%), Cantabria (–13,8%) y Canarias (–12,3%).

CCAA

Creación de empresas. Variación anual (%)

  1. 1. Islas Baleares
    -16,4
  2. 2. Cantabria
    -13,8
  3. 3. Canarias
    -12,3
  4. 4. Cataluña
    -8,4
  5. 5. Galicia
    -5,2
  6. 6. Castilla y León
    -4,9
  7. 7. País Vasco
    -4,7
  8. 8. Asturias
    -2,5
  9. 9. Comunidad Valenciana
    -1,3
  10. 10. Extremadura
    -1,0
  11. 11. Andalucía
    4,5
  12. 12. La Rioja
    7,9
  13. 13. Comunidad de Madrid
    9
  14. 14. Navarra
    10,4
  15. 15. Aragón
    15,3
  16. 16. Castilla-La Mancha
    19,5
  17. 17. Murcia
    33,2
Fuente: INE

Más información

Exteriores estaría trabajando ya en una posible repatriación de personal. Iberia cancela sus vuelos al país.
El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.

Lo más Visto