¿En qué autonomías ha bajado más el número de trabajadores afectados por ERE?
El ranking del día

¿En qué autonomías ha bajado más el número de trabajadores afectados por ERE?

Solo cuatro regiones registraron un aumento en el número de trabajadores afectados por despidos colectivos.

ERE

En los ocho primeros meses de 2017 el número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo ascendió a un total de 37.486, 22.668 menos que en el mismo periodo del año anterior, según la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esta cifra supone un descenso del 37,7%.

Por comunidades autónomas, todas registraron un descenso en el número de trabajadores afectados por ERE, con cuatro excepciones: País Vasco (+124,5%), de Castilla y León (+55,4%), Asturias (+35,8%) y Andalucía (+22,5%). Por el contrario, Cantabria y Murcia fueron las regiones donde se redujo más intensamente.

CCAA

Variación anual (%)
  1. 1. Cantabria
    -69,5
  2. 2. Murcia
    -65,6
  3. 3. Baleares
    -58,1
  4. 4. Canarias
    -53,6
  5. 5. La Rioja
    -48,3
  6. 6. Cataluña
    -45,4
  7. 7. Castilla-La Mancha
    -43,5
  8. 8. Comunidad Valenciana
    -34,7
  9. 9. Galicia
    -30,4
  10. 10. Extremadura
    -25,4
  11. 11. Navarra
    -15,9
  12. 12. Madrid
    -13,5
  13. 13. Aragón
    -3,7
  14. 14. Andalucía
    22,5
  15. 15. Asturias
    35,8
  16. 16. Castilla y León
    55,4
  17. 17. País Vasco
    124,5
Fuente: Ministerio de Empleo

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.