¿En qué autonomías crecieron más las licitaciones públicas?
El ranking del día

¿En qué autonomías crecieron más las licitaciones públicas?

Ceuta, Murcia y Aragón son los regiones que registraron un mayor incremento de las concesiones públicas hasta septiembre.

Acuerdo firmar documentos negocio

El volumen de las licitaciones concedidas por la Administración se disparó un 125,6% en los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar los 10.000 millones de euros, frente a los poco más de 4.434 millones de euros que fueron otorgados por el Estado en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos recogidos por www.infocif.es y publicados por Gedesco, en su Informe Trimestral de Licitaciones.

Por regiones, la Ciudad Autónoma de Ceuta es donde la concesión pública ha crecido con mayor intensidad respecto al año anterior, con un incremento de 346,13% hasta septiembre, superando los 4,3 millones de euros frente a los poco más de 0,98 millones durante el mismo periodo de 2017. También registran fuertes incrementos Murcia y Aragón, donde el volumen licitado se ha incrementado un 233,49% y un 218,73%, respectivamente, en comparación con los mismos meses del año pasado. Por el contrario, el concurso público se desplomó más de un 50% en Extremadura y Castilla-La Mancha.

CCAA

Variación volumen licitaciones públicas Septiembre 2018-Septiembre 2017 (%)
  1. 1. Ceuta
    346,22
  2. 2. Murcia
    233,49
  3. 3. Aragón
    218,73
  4. 4. Cantabria
    197,29
  5. 5. La Rioja
    186,25
  6. 6. Andalucía
    169,13
  7. 7. Canarias
    158,35
  8. 8. Galicia
    155,65
  9. 9. Madrid
    148
  10. 10. Comunidad Valenciana
    76,76
  11. 11. Asturias
    64,06
  12. 12. Baleares
    45,87
  13. 13. Castilla y León
    36,52
  14. 14. Melilla
    31,49
  15. 15. Cataluña
    22,61
  16. 16. Navarra
    13,85
  17. 17. País Vasco
    -42,09
  18. 18. Extremadura
    -52,24
  19. 19. Castilla-La Mancha
    -56,60
Fuente: Gedesco

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.