Billetes de euros
El Índice de Precios del Trabajo (IPT), que mide el salario bruto por hora descontando los efectos de factores como el número de horas trabajadas o la antigüedad, cayó un 1,3% en el año 2016 respecto al año anterior, el mayor retroceso desde 2012, según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). El retroceso fue mayor entre las mujeres (-2,2%) que entre los hombres (-0,7%) y entre los jóvenes menores de 25 años (-5,3%) que entre los mayores de 55 años (-0,3%).
Los sectores más afectados por la caída de los salarios fueron el de la información (-3,6%) y el de la educación (-3,1%). Por comunidades autónomas, los salarios solo aumentaron en dos de ellas, Extremadura (0,6%) y Comunidad Foral de Navarra (0,4%). Los mayores descensos se registraron en País Vasco (-2,4%), Castilla-La Mancha (-2,2%) y Canarias (2%).
CCAA
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué autonomías cayeron más los salarios?
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…