En Cuba será cubana la vacuna
Cuba

En Cuba será cubana la vacuna

El próximo lunes 24 de agosto comenzará la primera etapa clínica de la vacuna contra la pandemia del coronavirus.

Cuba

La Habana. Luego de un intenso proceso de investigación, especialistas nacionales del Instituto Finlay, han dado a conocer que el próximo lunes 24 de agosto comenzará la primera etapa clínica de la vacuna contra la Covid-19.

La noticia no puede resultar más alentadora y fuentes de absoluta confianza han comentado que ya se encuentra listo el grupo de voluntarios para recibirla al tiempo que, oficialmente, los resultados estarán para enero del venidero año con la participación de 676 personas en edades comprendidas entre los 19 y 80 años de edad.

El candidato vacunal ha sido bautizado como Soberana 01 en razón de unas declaraciones del presidente Miguel Díaz-Canel donde dijo recientemente ante un grupo de científicos que “aunque haya vacunas de otros países, nosotros necesitamos la nuestra para tener soberanía”.

Hasta el día de hoy, en la isla han fallecido 88 personas y el total de contagiados suman 3.408 de los cuales se han recuperado 2.794.

Entretanto, la capital cubana vive bajo una gran tensión debido a un rebrote del virus que ya alcanza prácticamente la totalidad de los 15 municipios que la conforman y donde viven poco más de dos millones de personas.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.