En Comú Podem quiere que el Congreso se ‘moje’ sobre el 155 y la dimisión de Rajoy
Cataluña

En Comú Podem quiere que el Congreso se ‘moje’ sobre el 155 y la dimisión de Rajoy

La formación registra una enmienda a su moción sobre la crisis en Cataluña para que el pleno se pronuncie sobre este artículo de la Constitución.

Xavier Domènech, Portavoz adjunto del Grupo Confederal UP-EC-EM en el Congreso de los Diputados

En Comú Podem ha registrado una enmienda a su moción sobre la crisis en Cataluña para que el Pleno del Congreso de los Diputades se ‘moje’ sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución en caso de que la Generalitat declare de manera unilaterar la independencia.

La moción, explica Europa Press, es consecuencia de la interpelación que En Comú Podem formuló a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, hace unas semanas se va a debatir este martes en el pleno de la Cámara. Es más, será la primera iniciativa que se presenta en el Congreso tras el referéndum del pasado 1-O.

La formación que encabeza Xavier Domènech ha registrado una enmienda de sustitución en la que “rechaza la aplicación de medidas excepcionales que supongan quebrantar el autogobierno de Cataluña, como por ejemplo la activación del artículo 155 de la Constitución o decretar el estado de excepción”, según la mencionad agencia.

De esta manera se busca que que todos los partidos se posicionen sobre esta medida, a la que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha cerrado la puerta. En este nuevo texto En Comú reclama al Ejecutivo “que ponga fin a todas las actuaciones excepcionales iniciadas contra Cataluña, por ser lesivas de los derechos fundamentales y suponer una invasión de las competencias propias de la autonomía”.

Asimismo, se incluye un punto con el llama a pedir la dimisión de Rajoy “por su nefasta gestión de la crisis política con Cataluña, así como por ser el máximo responsable de las actuaciones de policiales vividas el domingo 1 de octubre”.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.