Categorías: Economía

En busca del escaso cobalto: el coche eléctrico convierte al mineral en el nuevo petróleo

El cobalto, uno de los materiales más utilizados en las baterías que alimentan los ‘smartphones’ y los coches eléctricos, se ha convertido en la materia prima más codiciada ante la creciente demanda de vehículos ‘limpios’. Los expertos esperan que la demanda anual aumente un 34% hasta 2026, pero las reservas del mineral escasean, lo que ha disparado su precio y ha acelerado la búsqueda de nuevos depósitos.

Hasta hace unos años, el cobalto se usaba principalmente para teñir de azul oscuro las cerámicas, pero ahora está presente en muchos de los productos más populares, desde los iPhone hasta los automóviles de Tesla.

Dos tercios de las reservas del mineral se encuentran en la República Democrática del Congo (RDC), en minas en las que abunda el trabajo infantil. El año pasado, el país africano produjo 66.000 toneladas, en comparación con las 7.700 toneladas China, el segundo mayor productor.

Según CRU Group, firma especializada en materias primas, el mercado de cobalto se encuentra en un déficit de 5.500 toneladas y la eterna guerra civil en la que está sumida la República del Congo supone una gran amenaza.

La escalada del precio del cobalto llevó recientemente al gigante del ‘trading’ de las ‘commodities’ Glencore a tomar el control del 100% de la mayor mina de la materia prima del mundo, Mutanda, en el Congo, con una inversión de casi 1.000 millones de dólares. Por su parte, en Asia se ha comenzado a producir cobalto como subproducto de otros metales como el níquel y el cobre.

Se espera que estos movimientos ayuden a reducir el déficit, pero es imprescindible encontrar nuevos depósitos. Para ello, First Cobalt Corp y CobaltTech se acaban de fusionar con el objetivo de crear el mayor explorador de cobalto del mundo.

También las autoridades de Chile, la principal nación productora de cobre, se han puesto manos a la obra para que la nación latinoamericana juegue un papel importante en el futuro del cobalto, según publica Bloomberg. Quieren emprender una investigación para reanudar la producción del mineral después de más de siete décadas de interrupción, pues entre 1844 y 1941 se extrajeron en el país más de 7 millones de toneladas de mineral de cobalto.

Acceda a la versión completa del contenido

En busca del escaso cobalto: el coche eléctrico convierte al mineral en el nuevo petróleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace