Empresas y sindicatos alcanzan un preacuerdo para desconvocar la huelga de recogida de residuos en Madrid

Empresas y sindicatos alcanzan un preacuerdo para desconvocar la huelga de recogida de residuos en Madrid

Los trabajadores votarán este domingo en asamblea la ratificación del acuerdo que pone fin al mayor conflicto laboral en el servicio desde 2013.

Acumulación de basura cerca del Museo Reina Sofía, en Madrid. (Foto: CCOO)
Acumulación de basura cerca del Museo Reina Sofía, en Madrid (Foto: CCOO)
Las empresas encargadas de la recogida de residuos en Madrid y los sindicatos han alcanzado un preacuerdo para desconvocar la huelga, tras seis días de conflicto. El acuerdo deberá ser ratificado por la plantilla en una votación prevista para este domingo.. Después de seis jornadas de paros y acumulación de sanciones por incumplimiento de servicios mínimos, las negociaciones entre las empresas y los sindicatos han logrado desbloquearse. El Ayuntamiento de Madrid, que había amenazado con contratar a nuevas empresas y anunciado multas que ya ascienden a 2,4 millones de euros, ha jugado un papel clave presionando para que se alcanzara un entendimiento. Según fuentes sindicales, los trabajadores de las concesionarias —FCC, Valoriza (Sacyr), Acciona, OHL, Urbaser y Prezero— están convocados a una asamblea este domingo a las 11:00 horas en el distrito de Villaverde. Allí votarán en urnas el preacuerdo alcanzado junto a los sindicatos CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid. La votación se extenderá hasta las 15:00 horas. El Ayuntamiento había advertido que contrataría a otras empresas si no se solucionaba el conflicto, además de imponer sanciones millonarias La presión del Ayuntamiento para alcanzar el acuerdo En un nuevo intento de mediación, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se reunió este sábado con los sindicatos y las empresas para insistir en la necesidad de resolver el conflicto. Esta huelga, la más larga en la ciudad desde 2013, había comenzado a tensar notablemente la situación en las calles de Madrid. El propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se pronunció sobre el asunto en un acto del Partido Popular este sábado. Criticó que ambas partes ya habían alcanzado un primer preacuerdo el lunes, coincidiendo con el inicio de la huelga, pero fue rechazado por los trabajadores. Martínez-Almeida exigió que "no se levantaran de la negociación hasta lograr un acuerdo definitivo".

Las empresas encargadas de la recogida de residuos en Madrid y los sindicatos han alcanzado un preacuerdo para desconvocar la huelga, tras seis días de conflicto. El acuerdo deberá ser ratificado por la plantilla en una votación prevista para este domingo.

Después de seis jornadas de paros y acumulación de sanciones por incumplimiento de servicios mínimos, las negociaciones entre las empresas y los sindicatos han logrado desbloquearse.

El Ayuntamiento de Madrid, que había amenazado con contratar a nuevas empresas y anunciado multas que ya ascienden a 2,4 millones de euros, ha jugado un papel clave presionando para que se alcanzara un entendimiento.

Según fuentes sindicales, los trabajadores de las concesionarias —FCC, Valoriza (Sacyr), Acciona, OHL, Urbaser y Prezero— están convocados a una asamblea este domingo a las 11:00 horas en el distrito de Villaverde. Allí votarán en urnas el preacuerdo alcanzado junto a los sindicatos CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid. La votación se extenderá hasta las 15:00 horas.

El Ayuntamiento había advertido que contrataría a otras empresas si no se solucionaba el conflicto, además de imponer sanciones millonarias

La presión del Ayuntamiento para alcanzar el acuerdo

En un nuevo intento de mediación, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se reunió este sábado con los sindicatos y las empresas para insistir en la necesidad de resolver el conflicto. Esta huelga, la más larga en la ciudad desde 2013, había comenzado a tensar notablemente la situación en las calles de Madrid.

El propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se pronunció sobre el asunto en un acto del Partido Popular este sábado. Criticó que ambas partes ya habían alcanzado un primer preacuerdo el lunes, coincidiendo con el inicio de la huelga, pero fue rechazado por los trabajadores. Martínez-Almeida exigió que «no se levantaran de la negociación hasta lograr un acuerdo definitivo».

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…