Empresas presionan en Bruselas para multiplicar por diez la inversión en Defensa y Seguridad

Empresas presionan en Bruselas para multiplicar por diez la inversión en Defensa y Seguridad

Las empresas del sector piden multiplicar por más de diez la partida actual para reforzar la autonomía estratégica de la Unión Europea y hacer frente a amenazas como Rusia o el giro de EEUU hacia Asia.

Gasto Militar
Gasto Militar
La industria militar europea reclama al menos 150.000 millones de euros en el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034) para Defensa y Seguridad, al considerar que los 13.000 millones actuales son “una gota en el océano” frente a los desafíos geopolíticos que afronta el continente.. La presión de la industria armamentística se intensifica en Bruselas. En vísperas de que la Comisión Europea presente su propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), las principales empresas del sector han elevado el tono para exigir un aumento radical del gasto comunitario en Seguridad y Defensa. Su argumento es claro: Europa no está preparada para una confrontación militar de gran escala y necesita recursos urgentes para fortalecer su base industrial. La industria reclama un cambio de escala en el presupuesto Según un informe de la Asociación de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa de Europa (ASD), el presupuesto actual de 13.000 millones de euros (2021-2027) es claramente insuficiente. En su lugar, proponen una dotación mínima de 150.000 millones de euros en el próximo MFP, de los cuales al menos 100.000 millones se destinarían exclusivamente a Defensa. “El ritmo actual de inversión y adquisiciones en Defensa de Europa es inadecuado para hacer frente a las contingencias militares más extremas”, alerta la patronal. La demanda se enmarca en un contexto de creciente inseguridad global, con la atención de EEUU desplazándose hacia el Indopacífico y una Rusia cada vez más agresiva en el este de Europa. A esto se suma un déficit estructural en las capacidades defensivas europeas, estimado por la ASD en 600.000 millones de euros tras décadas de infrafinanciación. Bruselas prepara un gran Fondo Europeo de Competitividad Aunque los detalles del nuevo presupuesto europeo no se conocerán hasta el miércoles, documentos filtrados apuntan a la creación del Fondo Europeo de Competitividad (FEC). Este instrumento fusionará hasta 14 líneas presupuestarias actuales, entre ellas el Fondo Europeo de Defensa, InvestEU, IRIS², EU4Health o LIFE. El FEC incluirá una cláusula de preferencia europea para fomentar la autonomía en áreas críticas como Defensa, tecnología o espacio Además, la Comisión está evaluando una reorganización profunda del presupuesto, incluyendo la posible fusión de la PAC y los fondos de cohesión en un único marco programático. Bajo este nuevo esquema, el FEC se convertiría en el principal motor de inversión estratégica para la UE. El espacio y la aviación civil también reclaman inversión La ASD no solo exige más recursos para la Defensa. También solicita 40.000 a 60.000 millones para programas espaciales y 23.500 millones para la aviación civil, áreas que considera clave para la soberanía tecnológica y la competitividad global de Europa. El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, advirtió que solo el mantenimiento de los sistemas espaciales actuales requerirá más de 17.000 millones de euros, cifra que ya supera la asignación actual. “Si no empezamos a desarrollar estos proyectos ahora, en 2035 podemos encontrarnos en una situación muy poco atractiva”, subrayó.

La industria militar europea reclama al menos 150.000 millones de euros en el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034) para Defensa y Seguridad, al considerar que los 13.000 millones actuales son “una gota en el océano” frente a los desafíos geopolíticos que afronta el continente.

La presión de la industria armamentística se intensifica en Bruselas. En vísperas de que la Comisión Europea presente su propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), las principales empresas del sector han elevado el tono para exigir un aumento radical del gasto comunitario en Seguridad y Defensa. Su argumento es claro: Europa no está preparada para una confrontación militar de gran escala y necesita recursos urgentes para fortalecer su base industrial.

La industria reclama un cambio de escala en el presupuesto

Según un informe de la Asociación de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa de Europa (ASD), el presupuesto actual de 13.000 millones de euros (2021-2027) es claramente insuficiente. En su lugar, proponen una dotación mínima de 150.000 millones de euros en el próximo MFP, de los cuales al menos 100.000 millones se destinarían exclusivamente a Defensa.

“El ritmo actual de inversión y adquisiciones en Defensa de Europa es inadecuado para hacer frente a las contingencias militares más extremas”, alerta la patronal.

La demanda se enmarca en un contexto de creciente inseguridad global, con la atención de EEUU desplazándose hacia el Indopacífico y una Rusia cada vez más agresiva en el este de Europa. A esto se suma un déficit estructural en las capacidades defensivas europeas, estimado por la ASD en 600.000 millones de euros tras décadas de infrafinanciación.

Bruselas prepara un gran Fondo Europeo de Competitividad

Aunque los detalles del nuevo presupuesto europeo no se conocerán hasta el miércoles, documentos filtrados apuntan a la creación del Fondo Europeo de Competitividad (FEC). Este instrumento fusionará hasta 14 líneas presupuestarias actuales, entre ellas el Fondo Europeo de Defensa, InvestEU, IRIS², EU4Health o LIFE.

El FEC incluirá una cláusula de preferencia europea para fomentar la autonomía en áreas críticas como Defensa, tecnología o espacio

Además, la Comisión está evaluando una reorganización profunda del presupuesto, incluyendo la posible fusión de la PAC y los fondos de cohesión en un único marco programático. Bajo este nuevo esquema, el FEC se convertiría en el principal motor de inversión estratégica para la UE.

El espacio y la aviación civil también reclaman inversión

La ASD no solo exige más recursos para la Defensa. También solicita 40.000 a 60.000 millones para programas espaciales y 23.500 millones para la aviación civil, áreas que considera clave para la soberanía tecnológica y la competitividad global de Europa.

El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, advirtió que solo el mantenimiento de los sistemas espaciales actuales requerirá más de 17.000 millones de euros, cifra que ya supera la asignación actual. “Si no empezamos a desarrollar estos proyectos ahora, en 2035 podemos encontrarnos en una situación muy poco atractiva”, subrayó.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…