Categorías: Economía

Emprendedores

Los ciudadanos de la sociedad de la información, los digitales, los disruptores -especie representativa de estos tiempos de revolcones-, los «chicos Fintech» y los criptoagentes son todos hijos del emprendimiento avanzado deseado. Son del especial interés de nuestro concepto de Universidad y de nuestra materia sobre futuros.

En nuestra cátedra de la Universidad de Carabobo -Valencia y Maracay, Venezuela- depositamos nuestra confianza en el espíritu emprendedor de nuestros cursantes, «coleados» -que son la mayoría- y todos los interesados por el progreso, sean cuales sean sus muy diversos horizontes.

De esta última categoría son los amigos del llamado Proyecto Venezuela Productiva, emprendedores del centro-occidente de Venezuela -del Estado Yaracuy, concretamente- invitados permanentes de nuestra Materia Interescuelas en «Gerencia y Finanzas de las criptomonedas y los criptoactivos», con quienes estaremos compartiendo saberes y experiencias en los próximos días.

Como emprendedores, se inscriben, junto con otras áreas, en el amplio y cambiante campo de la Economía Digital. El espacio de oportunidades en nuestro país y de cara a la exportación de servicios es amplio y variado. Venezuela -ya lo hemos asentado en nuestros artículos- es un entorno de difícil lectura; pero, lleno de promesas para los buenos observadores y analistas.

Con ellos, interesados y vectores, honramos nuestra misión de transferir y diseminar información y conocimiento en diversas nuevas áreas de evolución dentro de la llamada Economía 4.0 y promesas relacionadas. Todos sus agentes y sus agendas son de nuestro interés.

Para actuar, lo primero es reconocer el terreno simbólico en el cual se incursiona. El mundo anda en una acelerada carrera en valores, conceptos, códigos para la acción, nuevos campos prácticos del conocimiento, etc., la cual aún no es ni siquiera percibida en buena parte de nuestro subcontinente.

Pasa que aún estamos marcados por la producción y la prestación de servicios a la antigua, mientras que ya la Sociedad de la Información, el tsunami digital, el «complejo de disrupciones», las fintechs, nuevas áreas y líneas de la 4IR y otros vectores de progreso acelerado, no sólo ya están aquí, sino que cambian aceleradamente y mutan en nuevas realidades y retos, en buena medida, inimaginados. Para los retrasados, o miramos hacia adelante, o terminaremos retrocediendo y con riesgo de irrelevancia o extinción.

En un plano, ya no simbólico, sino material, estamos obligados al esfuerzo de adelantar el pelotón y procurar la vanguardia en aquellos nichos en los cuales podemos disponer de ventajas. Eso, o parecido, conversaba en los últimos días con mi ex alumno y amigo Víctor Reyes Lanza, ex decano de Ingeniería y ex Vicerrector, y con José Marcano y Ángel López, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología y su asistente. Y eso nos proponemos con el Proyecto Venezuela Productiva y otros. La Criptoeconomía nos permitirá un buen abrebocas.

Profundizar en la Academia -ciencia, tecnología, ingeniería, Economía, negocios 4.0, emprendimiento- y transferir a las nuevas dinámicas de la realidad económica -emprendedores, tomadores de riesgos, visionarios de la creación de riqueza- son los extremos de nuestra agenda de sinergias necesarias en el tiempo actual.

***Santiago J. Guevara G., es economista venezolano, experto en Prospectiva, Estrategia y Gestión. Profesor universitario jubilado. Ejerce la Coordinación Adjunta de la Materia Interescuelas de FACES-UC (Universidad de Carabobo) en «Gerencia y Finanzas de Criptomonedas y Criptoactivos» y es facilitador del Diplomado en Criptomonedas del Ceate-FACES-UC. Es líder promotor del «Grupo de Deontología de la Criptoeconomía», basado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo.

Acceda a la versión completa del contenido

Emprendedores

Santiago J. Guevara G. / Universidad de Carabobo

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace