Categorías: Opinión

Empleo precario

Puedo llegar a entender que las exigencias empresariales y las condiciones que marcan las nuevas tecnologías impongan una flexibilidad en el empleo que antes ni se imaginaba. Pero tanto es lo de menos como lo demás y resulta evidente que las facilidades para contratar y despedir a trabajadores están facilitando el abuso. Cada vez nos encontramos más a profesionales que tienen que firmar contratos, por días, por medias jornadas y hasta por horas en una situación de incertidumbre lamentable.

Puede ser una manera de agilizar cierta actividad laboral, pero se trata de una técnica deplorable de desestabilizar a las economías familiares y trastornar la vida de las personas. Nunca estuve ni estoy – y mi experiencia laboral lo demuestra – por la eternización en los puestos: no creo que sea bueno para los empleadores ni para los trabajadores que, con mucha frecuencia, acaban adocenándose en el desarrollo de unas funciones que no siempre y menos eternamente proporcionan satisfacción personal ni nuevas perspectivas.

El Gobierno parece decidido a poner coto, un pequeño límite más que coto, a esta situación, aunque no por tratarse de una medida razonable dejará de encontrar resistencias. Es lo que está ocurriendo con el aumento del salario mínimo o la adaptación de las pensiones al coste de la vida. Un Real Decreto regulará, o por lo menos pondrá límite, con fuertes costes sociales a algunos excesos, salvo en situaciones especiales – como es la actividad agrícola –, contribuirá a acabar con los contratos de cinco días o menos.

La cotización social por estos contratos se encarecerá un cuarenta por ciento, lo cual cumplirá dos objetivos importantes: facilitará que los trabajadores temporales sumen días y horas de cara a cumplir determinados requisitos a la hora de tener derecho al seguro de desempleo o, es otro ejemplo, llegado el momento de acceder al sistema de pensiones. Pero también supondrá un alivio para la Seguridad Social, cuyos ingresos se incrementarán. Son unas medidas ponderadas que pueden entenderse y asumirse a poca voluntad que se ponga en ello.

Claro que, a la hora de su aplicación, los servicios públicos, empezando por la sanidad, deberán predicar con el ejemplo. La contratación de médicos o personal de enfermería por días es seguramente una de las mayores aberraciones que ha creado la deriva del actual sistema: perjudica la continuidad de la atención a los enfermos y altera las carreras de unos profesionales que no pueden dedicar toda la atención necesaria ni a su formación continuas ni a unos problemas que no pueden ser tratados a salto de mata.

Acceda a la versión completa del contenido

Empleo precario

Diego Carcedo

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

31 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace