Fátima Báñez, ministra de Empleo
La Estrategia Nacional de Economía Social 2017-2020 ya ha echado a andar. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el plan cuyo objetivo, según han señalado, “es consolidar y promocionar el modelo empresarial de la Economía Social para que el sector lidere la innovación frente a los cambios emergentes”. En total, 65 medidas, en torno a 11 ejes, serán las encargadas de intentar alcanzar esta meta.
Con el fin de adaptar también al sector a “los cambios emergentes, al reto de la globalización, a la era digital, al envejecimiento poblacional y a la inclusión social”, el Ejecutivo intentará “dar un nuevo impulso” a la Economía Social, la cual representa el 12,5% del empleo y un 10% del PIB. Incentivos o mayor presencia en sectores de actividad y de prestación de servicios vinculados a los pilares del Estado del Bienestar son algunas de las medidas impulsadas.
Asimismo, según ha detallado el Gobierno, “se seguirá potenciando la labor de los Centros Especiales de Empleo, de las Empresas de Inserción y de las Cooperativas de Iniciativa Social”. Un impulso que buscará “facilitar las posibilidades de inserción laboral de aquellos colectivos que presentan mayores dificultades de empleabilidad”. En este sentido, tal y como han relatado, la partida destinada al Programa de oportunidades de Empleo para Personas con Especiales Dificultades “es la que más ha crecido en materia de políticas activas desde 2012, con un incremento del 82,17%”.
Otras de las medidas incluidas en el plan pasan por habilitar el Registro Telemático de Cooperativas de Ámbito Estatal. Una decisión que, a ojos del Ministerio de Empleo, permitirá eliminar trabas administrativas y agilizar la relación entre los ciudadanos y el Registro de Cooperativas.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha celebrado que la Estrategia Nacional de Economía Social 2017-2020 “da respuesta a una demanda histórica del sector”: se creará el primer Catálogo nacional de las entidades de la Economía Social. Asimismo, se aprobará una Orden Ministerial para crear un Sello de Entidad de la Economía Social que distinguirá a todas y cada una de las empresas que conforman el sector para “así dotarlas de una mayor visibilidad de manera que sean reconocidas por la sociedad en su conjunto”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…