Categorías: Economía

Empleados técnicos y de la restauración, los empleos que menos riesgo tienen de ser automatizadas

Las ocupaciones avanzadas (técnicos, profesionales, profesionales de apoyo, directores y gerentes), junto con los trabajadores de la restauración y del comercio, serán los empleos que adquirirán mayor protagonismo en la revolución digital, ya que son los que menor riesgo tienen de ser automatizados.

En concreto, según se desprende de un estudio realizado por Asempleo, estos puestos de trabajo son los que menos riesgo presentan de ser digitalizados, porque en la actualidad son las que muestran un mayor grado de complementariedad con la robotización y la revolución digital.

De hecho, hoy en día, los trabajadores que ejercen puestos avanzados o de restauración y de turismo son los que más digitalizados están, sobre todo, en términos de gestión interna y en su relación con los clientes, proveedores y administraciones públicas.

Entre los sectores que preservarán más empleo humano destacan el sector de la intermediación financiera, seguros, actividades inmobiliarias, servicios profesionales, científicos y administrativos. Por detrás, le siguen transporte y almacenamiento, información y comunicaciones.

El motivo, según el informe, es que este tipo de ocupaciones cuenta de forma general con un «alto nivel de formación», lo que les da a sus trabajadores una «gran» capacidad de generación de valor añadido.

Teniendo en cuenta la duración de los contratos, se observa también que los sectores digitalizados también son los que tienen un número mayor de trabajadores temporales, lo que permite asegurar, según Asempleo, que la temporalidad podría contribuir a conseguir un encaje «más efectivo y eficaz» de este tipo de profesionales en el mercado laboral.

La capacidad de crecimiento de estas ocupaciones y la emergencia de nuevos puestos de trabajo puede ser mayor incluso de lo previsto. Así, no sería de extrañar que la representatividad de las ocupaciones avanzadas superasen la previsión de representar el 34% en 2025, «dada la importancia con la que se pueden a llegar a producirse estos cambios».

MADRID, A LA CABEZA DE LA DIGITALIZACIÓN

En la actualidad, Madrid destaca por ser de las comunidades autónomas más partícipes de la revolución digital que ya está en marcha. En concreto, el 40% de los ocupados de la comunidad desempeña ocupaciones avanzadas.

El norte peninsular también cuenta con una mayor proporción de este tipo de ocupados, mientras que en el sur tienen más presencia los directores y gerentes.

Según Asempleo, de la mitad peninsular hacia abajo se debería tener la necesidad de articular medidas para impulsar el protagonismo de estas ocupaciones por la importancia que tendrán en la revolución digital.

LA FORMACIÓN CONTINUA, LA CLAVE PARA UN TEJIDO PRODUCTIVO COMPETITIVO

Para la patronal de las agencias de empleo temporal, es imprescindible impulsar la formación continua de los trabajadores y fomentar la actualización de las habilidades profesionales.

El objetivo es el de conseguir que se mantenga la empleabilidad del capital humano que dispone de la economía y poder impulsar así un tejido productivo «competitivo» y un mercado laboral «eficiente e inclusivo» que sea capaz de aprovechar «al máximo» los recursos humanos de los que dispone.

En esta línea, ha instado a todos los agentes, públicos y privados, a impulsar un modelo laboral que permita afrontar el futuro del trabajo de manera «exitosa».

«El futuro ya está aquí y apremia impulsar la cualificación digital de profesionales y desempleados», ha señalado el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, tras alertar de que igual de «urgente o más» es desarrollar un marco en el que se regulen las nuevas formas de empleo que están surgiendo, «sin descuidar aspectos fundamentales como puede ser la calidad del empleo».

Acceda a la versión completa del contenido

Empleados técnicos y de la restauración, los empleos que menos riesgo tienen de ser automatizadas

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace