Empeora el covid en Andalucía: 22 fallecidos, 4.366 nuevos casos y 625,9 de tasa de incidencia
Covid 19

Empeora el covid en Andalucía: 22 fallecidos, 4.366 nuevos casos y 625,9 de tasa de incidencia

La provincia andaluza que registra sus peorees datos es Cádiz con 1.330.

Un médico con una muestra de sangre para un análisis de Covid-19 coronavirus

Andalucía suma este lunes 18 de enero 4.366 casos de coronavirus Covid-19, menor cifra desde el martes día 12 (2.508), según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 22 muertes, siete más que el domingo y 13 más que el lunes pasado.

La comunidad ha aumentado su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 625,9, cifra que es 162 puntos superior a la de 463,9 del viernes pasado y 327,6 más que hace siete días (298,3).

Los 4.366 contagios de esta jornada son inferiores a los 5.850 del domingo, 6.297 del sábado, 6.664 del viernes, 5.723 del jueves, los 6.882 del miércoles –mayor cifra diaria alcanzada en la pandemia– y los 4.896 del lunes pasado; sin embargo, es superior a los 2.508 del martes.

Cádiz desbanca a Málaga como la provincia que más contagios suma, con 1.330 la primera y 757 la segunda. Detrás van Sevilla con 586, Almería con 571, Córdoba con 378, Jaén con 256, Huelva con 254 y Granada con 234.

En cuanto a los decesos, Granada es la que más suma con ocho, seguida de Cádiz con cinco, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla con dos, Almería con uno y Huelva con ninguno.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.