Economía

Emisiones netas cero: un reto posible, pero que costará dos veces el PIB mundial

Los analistas de BofA Global Research consideran que es posible llegar a emisiones netas cero, pero avisan de que “será un proceso lento, caro y desigual”. El coste, especialmente, será elevado. Los expertos calculan en un informe unos 150 billones de dólares a lo largo de 30 años, lo que supone aumentar las fuentes de financiación a cinco billones de dólares al año, el “equivalente toda la base fiscal de EEUU, o a tres veces el estímulo de Covid-19 en esta década”.

A pesar de estos costes, “con la tecnología, la economía, los mercados y la ESG uniendo fuerzas”. “La reducción exponencial de los costes de las tecnologías eólica, solar y de baterías ha convertido a las renovables en la forma de energía más barata en zonas que producen más del 90% de la electricidad mundial”. “El apetito del mercado también está contribuyendo”, apuntan los autores. “Los bonos y préstamos etiquetados han aumentado hasta más de 3 billones de dólares este año, y tres de cada diez dólares de los flujos en la renta variable mundial se destinan a ESG, lo que apoyará las inversiones respetuosas con el clima, así como la financiación de otras nuevas necesarias para seguir descarbonizando nuestro planeta, como la minería verde, el hidrógeno verde o la captura de carbono”.

Por último, “vemos que la financiación de los balances de los bancos centrales y comerciales aumentará en unos 500.000 millones de dólares al año. Sí, esto creará un shock de inflación de hasta el 3%, pero podría ser parcialmente absorbido por el impulso del PIB de la economía verde”.

Los costes de no actuar

Los expertos del equipo de research de Bank of America apuntan además que el impacto de no actual también podría ser significativo, tanto a niveles sociales como económicos. “Esta es la última década para actuar”, avisan. “Es probable que haya escasez absoluta de agua para 1.800 millones de personas, 100 millones se enfrentan a la pobreza y 800 millones corren el riesgo de que suba el nivel del mar en 2025”. En ese sentido, la migración climática podría alcanzar los 143 millones de personas procedentes de los mercados emergentes, impulsada por la extrema pobreza.

En términos económicos, los autores avisan de una pérdida de más del 3% del PIB cada año hasta 2030, que aumentaría hasta los 69 billones de dólares en 2100.

Por otro lado, los analistas calculan que un 5% del valor del mercado bursátil mundial (2,3 billones de dólares) puede ser “eliminado permanentemente” por la revalorización de la política climática, con un impacto potencialmente “extremo” en los beneficios de las empresas de determinados sectores.

Sin embargo, “la necesidad de que la inversión en la transición energética aumente a más de 5 billones de dólares al año creará oportunidades”. Esto es netamente positivo para empresas como las utilities, las empresas industriales, las energías renovables, el hidrógeno verde o la captura de carbono, entre muchas otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Emisiones netas cero: un reto posible, pero que costará dos veces el PIB mundial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

24 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace